Preguntas más frecuentes

Que es el juicio de amparo en Guatemala?

¿Qué es el juicio de amparo en Guatemala?

La acción de amparo es una garantía constitucional cuya función esencial es proteger a las personas contra las amenazas de violaciones a sus derechos o restaura el imperio de los mismos cuando la violación hubiere ocurrido.

¿Cuáles son los requisitos para interponer un amparo en Guatemala?

El amparo se pedirá por escrito, llenando los requisitos siguientes: a) Designación del tribunal ante el que se presenta; b) Indicación de los nombres y apellidos del solicitante o de la persona que lo represente; su edad, estado civil, nacionalidad, profesión u oficio, domicilio y lugar para recibir notificaciones.

¿Qué es interponer un amparo?

El recurso de amparo es una acción constitucional que cualquier persona puede interponer ante los tribunales establecidos por la ley, a fin de solicitar que se adopten inmediatamente las providencias necesarias para restablecer el imperio del derecho y asegurar la debida protección al afectado, dejando sin efecto o …

¿Cómo hacer un recurso de amparo?

Los 4 pasos para presentar tu amparo

  1. Descarga el amparo aquí
  2. Ubica los textos subrayados en amarillo y coloca tu información. Se encuentran al inicio y al final del amparo.
  3. Imprime 10 copias de la demanda y fírmalas. Demanda original (1). Acuse de recibo (1). Copias dirigidas a las autoridades señaladas como responsables (5).

¿Qué se necesita para un amparo?

El amparo protege a las personas frente a normas generales, actos u omisiones por parte de los poderes públicos o de particulares en los casos señalados en la presente Ley. Artículo 2o. Se substanciará y resolverá de acuerdo con las formas y procedimientos que establece esta Ley.

¿Cuáles son los requisitos y contenidos de una demanda de amparo?

– La demanda de amparo deberá formularse por escrito, en la que se expresarán: El nombre y domicilio del quejoso y de quien promueve en su nombre; El nombre y domicilio del tercero perjudicado; En estos casos la demanda podrá formularse por comparecencia, levantándose al efecto acta ante el juez.

¿Cuáles son los requisitos de procedencia del juicio de amparo?

– Es un juicio constitucional autónomo, que se inicia por la acción que ejercita cualquier persona ante los tribunales de la Federación contra toda norma general, actos u omisiones de autoridad (acto reclamado), en las hipótesis previstas en el artículo 103 constitucional y que se considere violatorio de sus derechos …

¿Cuáles son los requisitos de procedencia?

Asimismo, los requisitos de procedencia, son aquellos que debe revisar el juzgador en el mérito de la causa, es decir, luego de haber establecido los requisitos que hacen admisible la acción de Amparo.

¿Qué documentos debo acompañar al informe justificado?

En el informe se expondrán las razones y fundamentos que se estimen pertinentes para sostener la improcedencia del juicio y la constitucionalidad o legalidad del acto reclamado y se acompañará, en su caso, copia certificada de las constancias necesarias para apoyarlo.

Preguntas más frecuentes

Que es el juicio de amparo en Guatemala?

¿Qué es el juicio de amparo en Guatemala?

La acción de amparo es una garantía constitucional cuya función esencial es proteger a las personas contra las amenazas de violaciones a sus derechos o restaura el imperio de los mismos cuando la violación hubiere ocurrido.

¿Cuál es el origen del instituto del amparo Guatemala?

Afirma AGUIRRE GODOY que la introducción del amparo en el derecho constitucional guatemalteco se origina con la reforma decretada el 11 de marzo de 1921 por la Asamblea Constituyente en el periodo del presidente don Carlos Herrera, que modificaba la Constitución de 1879, reformando el artículo 34 de dicho cuerpo legal.

¿Cuáles son las dos modalidades del amparo en Guatemala?

Podrá solicitarse amparo contra el Poder Público, incluyendo entidades descentralizadas o autónomas, las sostenidas con fondos del Estado creadas por ley o concesión o las que actúen por delegación de los órganos del Estado, en virtud de contrato, concesión o conforme a otro régimen semejante.

¿Quién es el sujeto activo en el juicio de amparo?

SUJETO ACTIVO. – Es el titular del derecho contenido en la garantía individual que se protege a través del Juicio de Amparo. SUJETO PASIVO. Este procedimiento es de naturaleza civil, pues tal carácter reviste en las garantías individuales objeto del mismo.

¿Cómo se presenta un amparo en Guatemala?

El amparo se pedirá por escrito, llenando los requisitos siguientes: a) Designación del tribunal ante el que se presenta; b) Indicación de los nombres y apellidos del solicitante o de la persona que lo represente; su edad, estado civil, nacionalidad, profesión u oficio, domicilio y lugar para recibir notificaciones.

¿Cuál es el objeto del amparo en Guatemala?

El amparo protege a las personas contra las amenazas de violaciones a sus derechos o restaura el imperio de los mismos cuando la violación hubiere ocurrido.

¿Cuál es la procedencia del juicio de amparo?

Que el juicio de amparo directo procede contra sentencias definitivas, laudos y resoluciones que pongan fin al juicio, dictadas por tribunales judiciales, administrativos, agrarios o del trabajo.

¿Cuáles son las modalidades del amparo?

El amparo puede ser excepcional a través de dos modalidades: por definitividad y por subsidiaridad6.

¿Cuáles son los tipos de juicios de amparo?

El artículo 107 de la constitución política de los estados unidos mexicanos establece que existen dos tipos de amparo, el amparo directo y el amparo indirecto.

¿Cuáles son las partes que intervienen en el juicio de amparo?

– Son partes en el juicio de amparo:

  • El agraviado o agraviados;
  • La autoridad o autoridades responsables;
  • El tercero o terceros perjudicados, pudiendo intervenir con ese carácter: a).

¿Dónde se presenta un amparo?

El recurso de amparo se interpone ante el Tribunal de Apelaciones respectivo, o ante la Sala de lo Civil de los mismos donde estuvieren divididos en Salas, el que conoce de las primeras diligencias hasta la suspensión del acto inclusive, correspondiéndole a la Corte Suprema de Justicia el conocimiento ulterior hasta la …

¿Cómo puede promoverse el juicio de amparo?

El juicio de amparo podrá promoverse conjuntamente por dos o más quejosos cuando resientan una afectación común en sus derechos o intereses, aun en el supuesto de que dicha afectación derive de actos distintos, si éstos les causan un perjuicio análogo y provienen de las mismas autoridades.

¿Qué es la acción de amparo?

La acción de amparo es un derecho público subjetivo que tiene toda persona, ya sea física o moral, como gobernado, de acudir ante el Poder Judicial de la Federación cuando considere que se le ha violado alguno de sus Derechos Humanos y

¿Cuál es el plazo para presentar la demanda de amparo?

El plazo para presentar la demanda de amparo es de quince días, salvo cuando se reclame una norma general autoaplicativa, o el procedimiento de extradición, en que será de treinta días o cuando se reclame la sentencia definitiva condenatoria en un proceso penal, que imponga pena de prisión, podrá interponerse en un plazo de hasta ocho años.

¿Cuál es la Ley de amparo vigente?

La Ley de Amparo vigente es reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos publicada en el diario oficial de la federación el 2 de abril de 2013.