Preguntas comunes

Cuando se acepta la hipotesis nula?

¿Cuándo se acepta la hipotesis nula?

Aceptar o rechazar la hipótesis nula. Si el valor p es menor que el criterio α de significancia (especificado a priori), se rechaza la hipótesis nula; en el caso contrario se acepta. Usualmente se elige α = 0.05; en el ejemplo se rechazaría la hipótesis nula.

¿Cuándo se acepta la H0?

Se ”acepta H0” si los resultados proporcionados por la muestra no contradicen la suposi- ción de H0. Se ”rechaza H0” si los resultados proporcionados por la muestra son poco probables bajo la suposición de H0.

¿Cuando no se acepta la hipótesis nula siendo falsa?

Si usted rechaza la hipótesis nula cuando es verdadera, comete un error de tipo I. La probabilidad de cometer un error de tipo I es α, que es el nivel de significancia que usted establece para su prueba de hipótesis. La probabilidad de rechazar la hipótesis nula cuando es falsa es igual a 1–β.

¿Cuándo se considera que el contraste de hipotesis es significativo?

Si un contraste de hipótesis proporciona un valor p inferior a α, la hipótesis nula es rechazada, siendo tal resultado denominado estadísticamente significativo. Cuanto menor sea el nivel de significación, más fuerte será la evidencia de que un hecho no se debe a una mera coincidencia (al azar).

¿Cuando decimos que una hipótesis es verdadera?

Una hipótesis se define como una afirmación transitoria que debe ser sometida a prueba. La inferencia estadística propone un procedimiento para llevar a cabo la prueba de las hipótesis. Son los datos, entonces, con su coro de características, los que dirán si una hipótesis es falsa o verdadera.

¿Cuál es el propósito de la prueba de hipótesis?

Objetivo de la prueba de hipótesis. El propósito de la prueba de hipótesis no es cuestionar el valor calculadodel estadístico (muestral), sino hacerun juicio con respecto a la diferencia entre estadístico de muestra y unvalor planteado del parámetro.

¿Qué es y para que se utilizan las pruebas de hipótesis?

La pruebas de hipótesis evalúan la probabilidad asociada a la hipótesis nula (H0) de que no hay efecto o diferencia. El valor de p obtenido refleja la probabilidad de rechazar la H0 siendo esta verdadera; en ningún caso prueba que la hipótesis alternativa, de que si hay efecto o diferencia, sea verdadera.

¿Cuáles son los niveles de significación?

El nivel de significación (o nivel de α) es un umbral que permite determinar si el resultado de un estudio se puede considerar estadísticamente significativo después de realizar las pruebas estadísticas planificadas.

¿Qué significa un nivel de confianza del 95?

Un nivel de confianza de 95% indica que 19 de 20 muestras (95%) de la misma población producirán intervalos de confianza que incluirán el parámetro de población.

¿Cuál es el margen de error para un 95 de confianza?

En las filas siguientes vemos que el margen de error, con un 95 % de confianza, es del 2,27 % y el intervalo de confianza va del 15,73 % al 20,27 %. Es decir, tenemos un 95 % de probabilidad de acertar si afirmamos que el valor real en la población está entre el 15,73 % y el 20,27 %.