Preguntas comunes

¿Qué pasa cuando tienes gastroenteritis?

¿Qué pasa cuando tienes gastroenteritis?

La complicación más preocupante de la gastroenteritis aguda es que la incapacidad para tolerar alimentos y/o líquidos durante varios días puede conllevar la aparición de deshidratación, con riesgo de ser más frecuente y grave en los lactantes y ancianos y personas debilitadas por otras enfermedades.

¿Qué hacer con una gastroenteritis aguda?

En una gastroenteritis aguda lo más importante es reponer el líquido y los electrolitos (sales, potasio, etc.) que se están perdiendo con la diarrea. Esta reposición se realiza bebiendo líquidos. Sin embargo, en ocasiones puede ser necesario reponer los líquidos que se están perdiendo por vena (poner sueros).

¿Cómo recuperar la flora intestinal después de una diarrea?

Algunos de los alimentos con probióticos que puedes incluir en tu dieta y que contienen estos microorganismos son:

  1. El yogur. Debe ser natural y sin aditivos.
  2. El queso crudo.
  3. Pepinillos encurtidos o en vinagre, siempre y cuando sean fermentados.
  4. Verduras fermentadas como el chucrut.
  5. El kéfir.

¿Qué medicamento es bueno para la diarrea y vómito?

Medicamentos para la diarrea:

  • Antidiarreicos como loperamida (Imodium)– estos medicamentos desaceleran la acción del intestino y reducen el número de deposiciones.
  • Medicamentos que contienen bismuto– se pueden tomar para la diarrea leve (Kaopectate, Pepto-Bismol).

¿Qué pasa si tengo diarrea y vómito?

Causas de Vómito con Diarrea La causa más común es una infección gastrointestinal por un virus. Una causa común es el Rotavirus. La enfermedad empieza con vómito y luego aparece la diarrea en el transcurso de 12-24 horas. En los brotes de gastroenteritis en los cruceros, la causa viral más común es el Norovirus.

¿Qué es la flora bacteriana y cuál es su función?

En resumen, la flora intestinal defiende al organismo frente a bacterias, virus o enfermedades, asegura el correcto funcionamiento de nuestro sistema digestivo y colabora en la producción de vitaminas y la correcta absorción de minerales.

¿Dónde se encuentra la flora intestinal?

El intestino humano es el hábitat natural de un gran número de estas bacterias que constituyen la flora intestinal o microbiota (colectividad de comunidades microbianas que pueblan superficies mucosas).