Pautas

¿Cómo citar la bibliografia ejemplo?

¿Cómo citar la bibliografia ejemplo?

  1. Apellido, inicial(es) del nombre. (Año de publicación). Título del artículo.
  2. (Año de publicación). Título del artículo.
  3. (Año de publicación). Título del artículo.
  4. (Día de mes de año de publicación). Título del artículo.
  5. (Día de mes de año de publicación). Título del artículo: subtítulo del artículo.

¿Cómo citar la bibliografía de un libro?

Formato general

  1. Libro impreso. Apellido, N. (año). Título del trabajo. Editorial.
  2. Libro en línea. Apellido, N. y Apellido, N. ( año). Título del libro. Editorial. DOI o URL.
  3. Libro con editor. Apellido, N. (Ed.). (año). Título del trabajo. Editorial.

¿Cuáles son las fuentes bibliográficas?

– Primarias, transmiten información original, como son las monografías, publicaciones periódicas y en serie y literatura gris. – Secundarias, contienen información referente a las primarias, son las obras de referencias.

¿Qué es la iconografía inca?

La Iconografía Inca puede encontrarse en cerámicos, textiles, orfebrería, y en otros elementos de la cultura precolombina peruana. Muchos de estos símbolos y dibujos se siguen empleando actualmente por los pobladores de los andes, que mantienen muchos usos y costumbres ancestrales.

¿Qué iconografías tradicionales existen en el Perú?

ICONOGRAFÍA PERUANA PRECOLOMBINA En el Perú existen muchos diseños iconográficos: la iconografía Cupisnique, iconografía Tiwanaku, iconografía del Jaguar, etcétera .

¿Qué iconografia existen en Lima?

Uno de los diseños más comunes en la iconografía Lima es el denominado entrelazado o interlocking, consistente en serpientes entrelazadas fuertemente geometrizadas.

¿Qué tipo de comunicacion usaban los incas?

El quechua es uno de los aportes culturales más valiosos del Perú. Conocido como runa simi o ‘lengua del hombre’, el quechua fue el lenguaje patrimonial del pueblo inca.

¿Cómo se comunicaban en el antiguo Perú?

El Quipu es un medio de comunicación conformado por un sistema de nudos, cuya significación constituye un mensaje histórico, económico, político, religioso, legal, numérico, etc. Huamán Poma de Ayala sostenía en sus crónicas que el Quipu era una carta.

¿Qué tipo de soporte utilizaba la cultura Inca para sus registros?

Los Quipus Fue un sistema nemotécnico de cuerdas de lana o algodón y nudos de uno o varios colores. Si bien se sabe que fue usado como un sistema de contabilidad por los funcionarios del Imperio Inca, se estudia su posible uso como una forma de escritura, a partir de la teoría del Ingeniero William Burns Glynn.

¿Cómo se comunican los españoles con los incas?

Se comunicaban a través de los chasqui, quienes eran los mensajeros, quienes utilizaba un sistema de postas y recorrían largas distancias.