¿Qué pasa si no se renueva un contrato a plazo fijo?
¿Qué pasa si no se renueva un contrato a plazo fijo?
¿Qué pasa si no hago renovación de plazo fijo? Si no renueva su plazo fijo y no es cliente del banco con una cuenta activa, lo que hará el banco al vencimiento del plazo es inmediatamente depositar su dinero en los “saldos inmovilizados” que tiene la entidad.
¿Cómo se renueva un contrato a plazo fijo?
La norma legal permite renovar el contrato a plazo fijo por una sola vez. La duración del nuevo periodo puede ser igual o distinta al plazo original, pero la suma de ambos periodos nunca podrá exceder de un año.
¿Qué pasa si despido a un trabajador con contrato a plazo fijo?
Si te encuentras contratado a plazo fijo y tu empleador te despide antes de la llegada del plazo fijado en el contrato, tu puedes interponer una demanda laboral ante tribunales para cobrar las indemnizaciones que procedan y las remuneraciones que se te deban pagar hasta el término del plazo fijado.
¿Cómo despido a un trabajador por termino de contrato?
Si el contrato de trabajo termina por la conclusión del trabajo o servicio para el que fue contratado el trabajador, el empleador deberá comunicarlo por escrito al trabajador, personalmente o por carta certificada enviada al domicilio señalado en el contrato, expresando la causal invocada y los hechos en que se funda.
¿Cómo se comunica el despido a un trabajador?
Nuestra legislación laboral exige que el despido se comunique al trabajador por escrito, expresando las causas que motivan dicha decisión extintiva. Si no se produce dicha comunicación por escrito estaremos ante un despido verbal o un despido tácito.
¿Cómo se calcula la liquidacion por despido en Paraguay?
El despido injustificado. Art. 91: «en caso de despido sin justa causa dispuesto por el empleador, habiendo o no mediado preaviso, éste deberá abonar al trabajador una indemnización equivalente a 15 salarios diarios por cada año de servicio o fracción superior a 6 meses.
¿Qué dice el artículo 161 del Código del Trabajo?
El artículo 161 bis del Código del Trabajo, establece que la invalidez, total o parcial, no es justa causa para el término del contrato de trabajo.
¿Qué significa el art 161 del Código del Trabajo?
El artículo 161 del Código del Trabajo, estipula que el empleador “podrá poner término al contrato de trabajo invocando como causal las necesidades de la empresa, establecimiento o servicio, tales como las derivadas de la racionalización o modernización de los mismos, bajas en la productividad, cambios en las …
¿Cuál es el código de necesidades de la empresa?
El artículo 161 del Código del Trabajo dice que el término de contrato por la causal de necesidades de la empresa, establecimiento o servicio, debe estar asociado a un motivo que no sea la sola voluntad unilateral y facultativa del empleador.