Como se obtiene el acido Palmitico?
¿Cómo se obtiene el acido Palmitico?
El ácido palmítico es de origen vegetal y se obtiene principalmente de la hidrólisis del aceite de palma (o sus fracciones como la estearina), seguido de su hidrogenación total o parcial y la posterior destilación. Se obtienen así purezas del 45-65% en palmítico.
¿Cuál es la función del acido Palmitico?
El ácido palmítico es el ácido graso más abundante en el organismo y tiene distintas funciones además de la producción de energía, entre otras la capacidad de unirse a determinadas proteínas necesarias para algunas funciones del sistema nervioso, para la formación del surfactante pulmonar o para garantizar la unión …
¿Qué tipo de compuesto es el palmitato de sodio?
El término palmitato se refiere a la sal obtenida por esterificación del ácido palmítico. El ácido palmítico (ácido hexadecanoico según la nomenclatura de la IUPAC) es un ácido graso saturado de cadena larga formado por 16 átomos de carbono (fórmula CH3(CH2)14COOH).
¿Cómo se forma el palmitato de sodio?
El ácido palmítico se saponifica con hidróxido de sodio (soda cáustica o lejía), para formar el palmitato de sodio, una sal. La fórmula química del palmitato de sodio es C16H31NaO2. El alcohol cetílico o palmitílico también se obtiene del ácido palmítico. Es un alcohol graso de fórmula CH3(CH2)15OH.
¿Qué es el palmitato de sodio?
Es la sal de sodio del ácido graso del aceite del aceite de palma. Derivado de la saponificación del aceite de palma se utiliza como jabón y sustancia detergente.
¿Qué quiere decir palmitato?
m. Ácido graso saturado de 16 carbonos.
¿Qué es el palmitato y para qué sirve?
La vitamina A es un elemento esencial para la función normal de la retina. El término vitamina A representa a retinol, retinaldehído y ácido retinoico, farmacológicamente disponibles como palmitato de retinol.
¿Dónde se encuentra el palmitato?
Está presente en las carnes, tanto la carne roja como la procesada, en los lácteos, tanto en la leche como en sus derivados, especialmente en los de mayor contenido graso como la mantequilla y algunos quesos; y en general en la mayoría de alimentos que contienen grasas, incluyendo los muchos aceites vegetales; por …
¿Dónde se encuentra el ácido mirístico?
nuez moscada
¿Qué es el acido Araquidonico y dónde lo encontramos?
Este ácido araquidónico forma parte de fosfolípidos de las membranas de las células, y es el precursor de la biosíntesis de eicosanoides. El ácido araquidónico puede sintetizarse a partir del ácido linoleico, uno de los ácidos grasos esenciales requeridos por la mayoría de los mamíferos.
¿Cómo se sintetiza el acido Miristico?
Descripción. El ácido mirístico se obtiene del fraccionamiento de un aceite de tipo láurico. El producto obtenido tiene un punto de fusión sobre los 55ºC. Es sólido a temperatura ambiente, blanco opaco y de olor característico.
¿Cuántos atomos tiene el acido Miristico?
2. – Composición de grasas y aceites.
Ácido graso | Nº de C | Enl. dobles |
---|---|---|
Mirístico | 14 | – |
Palmítico (s) | 16 | – |
Esteárico (s) | 18 | – |
Araquídico | 20 | – |
¿Qué alimentos contienen acido Estearico?
Las principales fuentes de este último son, por orden decreciente, la carne y el pescado, los cereales y los lácteos, las grasas y los aceites, -en especial, la manteca de cacao y de cerdo, el sebo de vacuno y la mantequilla-, algunas hortalizas y los huevos.
¿Cuántas Insaturaciones tiene el ácido araquidónico?
El ácido araquidónico o ácido eicosatetraenoico (IUPAC: Ácido (5Z,8Z,11Z,14Z)-5,8,11,14-Eicosatetraenoico, a menudo abreviado AA) es un ácido graso poliinsaturado de la serie omega-6, formado por una cadena de 20 carbonos con cuatro dobles enlaces cis en las posiciones 5, 8, 11 y 14, por esto es el ácido 20:4(5,8,11,14 …
¿Cuáles son los tipos de hidrolisis de los triglicéridos?
Los triacilglicéridos
- Hidrólisis química. Se lleva a cabo en la industria mediante tratamiento con álcalis (normalmente NaOH o KOH) sobre las grasas.
- Hidrólisis enzimática. Este proceso se realiza en el tracto digestivo de los animales para digerir las grasas ingeridas en la alimentación con la ayuda de la bilis, producida en el hígado.