Articulos populares

Que sociedad tiene 5 socios?

¿Qué sociedad tiene 5 socios?

Sociedad en Comandita por Acciones – S.C.A. En este caso, la empresa es constituida por mínimo cinco socios comanditarios sin límite máximo y al menos un socio gestor.

¿Cómo se clasifican los aportes de los socios?

Las aportaciones de los socios pueden ser dinerarias, no dinerarias y de trabajo. Socios Industriales: Aportación de trabajo. Socios Capitalistas: Aportaciones dinerarias y de trabajo. Socios Colectivos: Aportan trabajo.

¿Cómo se le llama a una empresa con varios socios?

Sociedad Comandita (simple o por acciones) En esta forma de empresa, se debe contar con 2 socios gestores o colectivos y los demás serán socios comanditarios.

¿Cómo está conformado el capital de la sociedad colectiva?

SOCIEDAD COLECTIVA: d. El capital social se divide en partes de interés social de igual valor. h) La sociedad gira en torno a una razón social formada con el nombre completo o el solo apellido de alguno o algunos de los socios, seguida con las expresiones «y compañía» o «e hijos» (Articulo 303 del Estatuto Mercantil).

¿Dónde se regula la sociedad colectiva?

La Sociedad Colectiva se regula en el Código de Comercio no disponiendo de ley explícita que recoja en exclusiva las particularidades de la misma como sí ocurre en otras formas societarias como la Sociedad Limitada o la Sociedad Anónima, que se ven reguladas en la Ley de Sociedades de Capital.

¿Qué derechos tienen los socios?

Los derechos económicos fundamentales son: derecho a participar en el reparto de las ganancias sociales, derecho al patrimonio resultante de la liquidación y el derecho de suscripción preferente. Los derechos políticos fundamentales son: asistencia y voto en las juntas generales y derecho de la información.

¿Qué facultades y derechos tienen los socios?

De conformidad con lo establecido por el artículo 379 del Código de Comercio, en concordancia con el 372 de la misma obra, los derechos de que gozan los socios en una sociedad son, básicamente, el de participar en las deliberaciones de la junta de socios y votar en ella; el de recibir una parte proporcional de los …

¿Qué derechos y obligaciones tienen los socios de una empresa?

Los socios de una sociedad, además de los derechos patrimoniales y corporativos que tiene frente a la misma, tienen también unas obligaciones formales que debe conocer y cumplir. Obligación de aportar el capital convenido. Lealtad hacía la sociedad. Sometimiento a la voluntad de la mayoría.

¿Cuáles son los derechos politicos del socio?

Derechos políticos fundamentales, que incluyen derecho a la información, voto en las juntas generales y asistencia. Derechos económicos primordiales, estos abarcan derecho al patrimonio resultante de la liquidación, derecho a participar en el reparto de las ganancias sociales y el derecho de suscripción preferente.

¿Qué derechos tiene un accionista en una empresa?

Estos derechos son irrenunciables, y consisten en: i) deliberar y decidir en las reuniones del máximo órgano social; ii) derecho a participar en las utilidades sociales; iii) derecho a negociar libremente las acciones; iv) derecho de inspección de los papeles y libros de comercio, y v) participar en los activos de la …

¿Cuáles son los derechos de los accionistas?

371 y 381), reconoce como derechos esenciales del accionista, los derechos de deliberación, voto, utilidades, transmisión de acciones, de inspección de los libros y papeles sociales y, de cuota de liquidación. Los demás derechos (pero no los instrumentales) son derogables, disponibles y renunciables.

¿Qué derechos tengo al ser accionista de una empresa?

Los derechos que tienen los accionistas pueden ser económicos o de gestión: Con respecto a los derechos económicos, tendremos el poder de recibir dividendos, vender libremente las acciones e incluso, recibir parte del valor de la empresa si se vende en alguna acción de adquisición por parte de otra.

¿Cuál es la principal obligacion de los socios?

La obligación principal del socio de una empresa es la de aportar a la sociedad la porción de capital no desembolsada en la forma y dentro de plazo previsto en los estatutos de la sociedad mercantil o en su defecto, por acuerdo o decisión de los administradores.