¿Qué son acuiferos transfronterizos?
¿Qué son acuiferos transfronterizos?
Los acuíferos transfronterizos son aquellos divididos entre dos o más Estados soberanos, mientras que la adecuada gestión de estos es clave tanto para su sustentabilidad como evitar conflictos internacionales.
¿Qué es un acuitardo?
Acuitardo. Es una formación geológica semipermeable, que conteniendo apreciables cantidades de agua la transmiten muy lentamente, por lo que no son aptos para el emplazamiento de captaciones de aguas subterráneas, sin embargo bajo condiciones especiales permiten una recarga vertical de otros acuíferos.
¿Qué es la porosidad intergranular?
La porosidad primaria o intergranular es aquella que se origina durante el proceso de deposición de material que da origen a la roca. Algunos procesos que dan origen a la porosidad secundaria de una roca son: la disolución, las fracturas y la dolomitización.
¿Qué es un acuífero y sus tipos?
Definición de acuífero. Un acuífero se define como una formación geológica que está constituida por una o más capas de rocas, capaz de almacenar y ceder el agua. Se sitúa en el suelo en la zona denominada “zona saturada”.
¿Qué es el coeficiente de almacenamiento de un acuífero?
El coeficiente de almacenamiento (S) se define como el agua que puede ser liberada por un prisma vertical del acuífero, de sección igual a la unidad y altura equivalente al espesor saturado del mismo, cuando se produce un descenso unitario del nivel piezométrico. Es un valor adimensional.
¿Cómo funciona el acuífero?
Un acuífero es un terreno rocoso permeable dispuesto bajo la superficie, en donde se acumula y por donde circula el agua subterránea. Una zona de saturación, que es la situada encima de la capa impermeable, donde el agua rellena completamente los poros de las rocas.
¿Qué es un acuifero explicacion para niños?
Un acuífero es el conjunto de rocas que permiten la permeabilidad del agua y la pueden acumular en sus poros o grietas. A esta agua retenida en las estructuras rocosas se la conoce como agua subterránea y puede llegar a presentar manifestaciones de hasta dos millones de kilómetros cuadrados de tamaño.
¿Cómo ha alterado el ser humano a la tundra?
La explotación del petróleo, gas y minerales, así como la construcción de oleoductos y carreteras puede dar lugar a contrariedades físicas y la fragmentación del hábitat. Los vertidos de petróleo pueden acabar con la fauna y la flora y dañar de forma considerable los ecosistemas de tundra.