Consejos útiles

¿Cuál es la importancia de reducir los residuos solidos?

¿Cuál es la importancia de reducir los residuos solidos?

Ahorramos energía y luchamos contra el cambio climático Menos consumo de energía. Si reciclamos reducimos el trabajo de extracción, transporte y elaboración de nuevas materias primas, lo que conlleva una disminución importante del uso de la energía necesaria para llevar a cabo estos procesos.

¿Qué instituciones ofrecen el servicio de recolección de basura en Ecuador?

La Empresa Pública Metropolitana de Aseo de Quito, EMASEO EP, es la institución municipal encargada del barrido y recolección de residuos sólidos domiciliarios e industriales no peligrosos, barrido del espacio público, baldeo de plazas emblemáticas y transporte de residuos del Norte, Centro, Sur, y Parroquias no …

¿Qué es Veolia Ecuador?

Veolia, líder en la gestión, optimización y valorización de agua, energía y residuos, opera en Ecuador entregando a sus clientes calidad de servicio, innovación y tecnología de reconocimiento internacional.

¿Qué es Interagua Ecuador?

Interagua, bajo el control de Proactiva Medio Ambiente, canaliza sus esfuerzos en mejorar el nivel de vida de los guayaquileños, mediante la dotación y ampliación de los servicios de agua potable y la construcción y/o operación de los sistemas de alcantarillado sanitario y pluvial.

¿Qué es el Interagua?

International Water Services, Interagua, es un consorcio londinense con sede en Holanda que está respaldada por un grupo de empresas extranjeras: la norteamericana Bechtel que se dedica a trabajos de ingeniería y construcción; Edison de Italia y la inglesa United Utilities, que se encargan de servicios públicos.

¿Cómo ver la factura de Interagua?

Consulta de valores a pagar Planilla Interagua

  1. Ingresa a www.interagua.com.ec.
  2. Opción Trámites en Línea (botón azul) del menú
  3. Clic Iniciar Sesión.

¿Cómo comunicarme con Interagua?

Seguimos atendiendo a todos nuestros clientes 24/7 en los siguientes canales: APP – Interagua Agencia Virtual. Chat en Línea. Call Center 134.

¿Cuál es el sistema de agua potable en Guayaquil?

El agua que consumen los guayaquileños es tomada del caudal del río Daule y producto de un proceso. Aquellas aguas cuya turbiedad le dan un tono castaño al río se transforman en potable, para el consumo humano. El proceso se realiza en la planta de potabilización La Toma.

¿Cómo tener un medidor de agua en Guayaquil?

Certificado de aprobación del régimen de propiedad horizontal

  1. Carta de solicitud suscrita por el propietario.
  2. Carta de autorización en caso de que el trámite sea presentado por un tercero.
  3. Copia de cédula de identidad (personas naturales).
  4. Copia de RUC y Nombramiento de Representante legal (personas jurídicas).

¿Cuántas plantas de tratamiento de aguas residuales hay en Guayaquil?

El sistema de alcantarillado sanitario de la Ciudad de Guayaquil consiste en 3.400 km de redes colectoras y 55 estaciones de bombeo de aguas residuales, brindando servicio a un área de aproximadamente 8.000 hectáreas.

¿Qué es Interagua Guayaquil?

En Interagua nos encargamos de la producción y distribución del servicio de agua potable para la ciudad de Guayaquil en donde gustosamente realizamos lo siguiente: – Captación y bombeo del agua cruda. – Control de Calidad en Laboratorios . – Distribución y mantenimiento de redes y conexiones.

¿Cuánto cuesta el metro cúbico de agua en Guayaquil 2020?

En Guayaquil, la tarifa varía por rango de consumo. Según la concesionaria, si el usuario demanda máximo 15 metros cúbicos al mes, paga $ 0,32 por metro cúbico. Si consume entre 15 y 30 m³, paga $ 0,48. “El 80% de los guayaquileños paga entre $ 0,32 y $ 0,48 el metro cúbico”, remarca Florsheim.