Que es una nota de remision y sus caracteristicas?
¿Qué es una nota de remision y sus características?
Una nota de remisión se trata de un documento mercantil propio del funcionamiento interno de las compañías. Es un documento comercial que confirma la entrega de un pedido. En cuanto al vendedor, la nota de remisión le sirve como constancia de que entregó la mercadería en conformidad con el receptor.
¿Qué debe contener una nota de remision?
En el formato de la nota de remisión se debe incluir:
- Datos de la empresa vendedora.
- Lugar y fecha de la entrega.
- Datos de la persona o empresa receptora.
- Firma del receptor.
¿Cuáles son las características de remision?
Características de la condonación o remisión. Mediante la remisión o la condonación como también lo denomina la ley civil se perdona o se exonera a una persona del cumplimiento de una obligación, es decir, que el deudor queda liberado de la deuda en virtud de la remisión.
¿Qué es una nota remisoria?
Nota Remisoria en el Derecho Registral Comunicaciones formales del Registro Público a los entes jurisdiccionales, administrativos o de instrucción que comunican la inscripción o los defectos de un documento.
¿Qué es una remisión en logistica?
Las remisiones son documentos que amparan la salida de mercancías del almacén por venta, dejando pendiente su correspondiente facturación. Al emitir una remisión se registra la salida del almacén de los artículos y se genera una cuenta por cobrar.
¿Qué es y para qué sirve una remision?
Una remisión o conduce sirve para respaldar la entrega de mercancía a un cliente y una orden de servicio para respaldar la prestación de un servicio.
¿Qué es y para qué sirve la guía de remision?
Es el documento que emite el Remitente para sustentar el traslado de bienes con motivo de su compra o venta y la prestación de servicios que involucran o no la transformación de bienes, cesión en uso, Consignaciones y remisiones entre establecimientos de una misma empresa y otros.
¿Cuándo se entrega una guía de remision?
La Guía de Remisión – Remitente se debe emitir cuando se realiza una venta, se presta un servicio que incluye la transformación de un bien, se cede en uso un bien, se traslada bienes entre locales de su misma empresa y otros; también lo emite el consignador, en la entrega de los bienes dados en consignación y en la …
¿Qué es la guía de remisión?
– La guía de remisión es el documento que sustenta el traslado de mercaderías por cualquier motivo dentro del territorio nacional. En la movilización de mercaderías entre establecimientos del mismo contribuyente.
¿Cuándo se emite una guía de remision?
¿Cuándo utilizar la guías de remisión electrónica?
- Venta a tus clientes. Si estas vendiendo tus productos y estos incluyen el traslado, debes emitir una guía de remisión como remitente.
- Compra a proveedores. Si en las condiciones de compra no se incluye el traslado de los bienes.
- Traslado de almacenes a puntos de venta.
¿Cómo se rellena una guía de remision?
Guía de Remisión Remitente – Se debe consignar el nombre comercial si lo tuvieran. – Domicilio fiscal y del establecimiento donde esté localizado el punto de emisión. Podrá consignarse la totalidad de direcciones de los establecimientos que posee el contribuyente. Otras no incluida en los puntos anteriores.
¿Quién se queda con la copia Sunat de la guía de remision?
El traslado de bienes no podrá ser sustentado únicamente con la guía de remisión que le corresponde al destinatario, salvo que la copia SUNAT hubiera sido solicitada y retirada por ésta. Quien transporta los bienes tiene la obligación de entregar a la SUNAT la copia que corresponda a ésta.
¿Cómo hacer una guía de remisión?
Nombre, nombre de la persona o persona quien recibirá. Dirección de destinatario, la dirección de llegada. Motivo de traslado, razón por la cual se envía el traslado. Ruta, entre estas puede ser marítima, aérea, terrestre u otra.
¿Qué es la guía del transportista?
¿QUÉ ES UNA GUÍA DE REMISIÓN DE TRANSPORTISTA? Es el documento que emite el transportista para sustentar el traslado de bienes a solicitud de terceros.
¿Cómo se hace una guía de despacho electrónica?
Debe ingresar al menú “Facturación electrónica”, “Sistema de facturación gratuito del SII”, luego desplegar el menú “Emisión de documentos tributarios electrónicos (DTE) y finalmente hacer click en la opción “Guía de despacho electrónica”.
¿Qué es una guía de despacho electrónica?
¿Qué es la Guia de Despacho Electronica? Básicamente es un Documento Tributario Electrónico (DTE) que se emite de manera obligatoria cuando se decide posponer el otorgamiento de la factura o cuando se trasladan bienes, constituyan o no una venta.
¿Cuál es la vigencia de una guía de despacho?
El plazo para facturar una guía de despacho es hasta el decimo día del mes siguiente de efectuadas las operaciones, siempre que se señale como período tributario el que corresponda a la realización de dichas operaciones, según lo dispuesto en el artículo 55 de la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios.
¿Qué requisitos debe cumplir una guía de despacho?
¿Qué datos debe contener una guía de despacho?
- La fecha de envío de los bienes al cliente o su retiro sin perjuicio del tiempo que transcurra en el envío o retiro.
- El nombre, dirección y número de RUT del vendedor y del comprador.
¿Qué pasa si no sé factura una guía de despacho?
Si no se factura una Guía de Despacho dentro de plazo legal (hasta el decimo día del período tributario siguiente), el contribuyente se expone a una infracción sancionada con el artículo 97, N° 10, del Decreto Ley N° 830 sobre Código Tributario.
¿Quién puede emitir una guía de despacho?
Como norma general, la obligación de emitir la guías de despacho recae en el vendedor o prestador de servicios, quien también deberá emitirla cuando dichos traslados no importen venta, según lo dispuesto en el artículo 55, inciso octavo, de la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios.