Cuales son las causas y consecuencias del crecimiento economico novohispano?
¿Cuáles son las causas y consecuencias del crecimiento economico novohispano?
Las causas y consecuencias del crecimiento económico novohispano en el siglo XVIII. EL AUGE DE LA ECONOMÍA NOVOHISPANA: Crecimiento de la población y florecimiento de las ciudades. Desarrollo de redes comerciales internas. El papel económico de la iglesia y las grandes fortunas mineras y comerciales.
¿Cuáles fueron las consecuencias del crecimiento economico novohispano en el siglo xviii?
Respuesta
- – Incremento de exportaciones de productos.
- – Demanda de grandes cantidades de alimentos y productos derivado de las actividades mineras.
- – Incremento de esclavos africanos.
- – Uso de animales de carga para transportar minerales.
- – Adelantos tecnológicos.
¿Cómo fue el crecimiento económico novohispano en el siglo 18?
El auge de la economía novohispana se reflejó en el crecimiento de las ciudades. El crecimiento de las ciudades no hubiera podido darse sin un crecimiento sostenido de la población novohispana durante todo el siglo XVIII. Se calcula que hacia 1810 la población de México era de 6 millones de habitantes.
¿Cómo se desarrollo la economía novohispana?
La economía novohispana puede dividirse en 2 grandes vertientes: a) una economía interna basada en la ganadería, minería, manufactura, política fiscal, hacienda y la propiedad comunal; y b) una economía externa apoyada en los nexos que la Nueva España mantenía con el exterior mediante 2 de las rutas de navegación más …
¿Que aprendí sobre la economía novohispana?
La economía novohispana se basó principalmente en la explotación de la tierra y de la mano de obra. Así, se organizó el sistema de encomiendas. El sistema de encomiendas fue abolido en 1717 pero, en Nueva España, continuó hasta 1820, cuando México declaró su independencia.
¿Qué significa la minería para la economía novohispana?
La minería fue la actividad divertida que más impulso tuvo en la colonia. Pues cualquiera podía echar a andar una mina, siempre y cuando entregase la quinta parte de sus ganancias a la corona española. Fue además de un incentivo para la conquista, exploración y colonización de nuevos territorios.
¿Cuáles son las principales actividades económicas del municipio?
Sector primario: agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca. Secundario: minería, extracción de petróleo y gas, industria manufactura, electricidad, agua y construcción. Terciario: servicios, transporte, gobierno y otros.