¿Qué es miopatía en medicina?
¿Qué es miopatía en medicina?
Miopatía simplemente significa enfermedad del músculo (myo en griego “μυο” significa músculo + patía – “pathos” en griego significa dolor). Esta definición implica que el defecto primario está dentro del músculo.
¿Cuál es la ataxia más frecuente?
La ataxia cerebelar aguda postinfecciosa es la causa más frecuente, sin embargo por definición es un diagnóstico de descarte.
¿Qué es la Marcha vestibular?
— Marcha vestibular, en «estrella» o «brújula». Los pacientes que presentan esta alteración de la marcha, cuando se les pide que caminen unos pasos hacia delante y los mismos hacia atrás, van produciendo una desviación angular que será izquierda o derecha en dependencia de la localización de la lesión.
¿Cuál es la causa del sindrome vestibular?
Síndrome vestibular central Puede ser que el problema esté a nivel central (afecta el cerebro o el tronco encefálico). La causa puede venir provocada por problemas inflamatorios (meningoencefalitis), neoplasias o problemas vasculares.
¿Qué es enfermedad vestibular?
¿QUE ES UN DESORDEN VESTIBULAR? El sistema vestibular está formado por partes del oído interno y del cerebro, que procesan la información sensorial relacionada con el control del equilibrio y el movimiento ocular. Si la enfermedad o lesión daña estas áreas de procesamiento, puede producir un trastorno vestibular.
¿Qué es sindrome vestibular cronico?
La oscilopsia que se produce por hipofunción de los receptores vestibulares es el síntoma crónico frecuente y consiste en la inestabilidad de la imagen en la retina cuando el paciente esta en movimiento generando discapacidad y riesgo de caída.
¿Cómo se cura el nervio vestibular?
El tratamiento de la neuritis vestibular será sintomático, basándose en el uso de antieméticos como la metoclorpramida para las náuseas y los vómitos, así como medicación contra el vértigo, como la tietilperazina, la sulpirida o la biodramina, o bien betahistina en algunos casos.
¿Qué es el sindrome vestibular periferico?
CONCEPTO: Es un cuadro que se caracteriza por la anulación de forma súbita de la función vestibular, sin participación de la coclea. Se considera como un episodio de vértigo periférico, de comienzo brusco con un importante cortejo vegetativo y de una duración mayor de 24 horas.
¿Cómo se trata el vértigo periferico?
Le pueden recetar medicamentos para tratar los síntomas del vértigo periférico, como náuseas y vómitos. La fisioterapia puede ayudar a mejorar los problemas de equilibrio. Le enseñarán ejercicios para restaurar su sentido del equilibrio. Los ejercicios también pueden fortalecer sus músculos para ayudar a evitar caídas.
¿Qué es bueno para el vértigo periferico?
La sensación de aturdimiento y el vértigo pueden mejorar con algunos medicamentos. Los medicamentos comúnmente usados incluyen: Dimenhidrinato. Meclizina.