¿Cómo funciona el sistema nervioso en los adolescentes?
¿Cómo funciona el sistema nervioso en los adolescentes?
En la adolescencia el cerebro sigue perfeccionando sus capacidades cognitivas, la memoria, el lenguaje, el aprendizaje complejo… aquellas habilidades que ya domina y sigue utilizando consolidarán los circuitos que las sustentan.
¿Cómo es el proceso de cambio de la niñez a la adolescencia?
Durante esta etapa, los niños suelen comenzar a crecer más rápido. También empiezan a notar otros cambios corporales, entre los que se incluyen el crecimiento de vello en las axilas y en la zona genital, el desarrollo de los senos en las mujeres y el aumento del tamaño de los testículos en los varones.
¿Qué cambios físicos experimenta una persona al pasar de la niñez a la adolescencia?
Aumento de peso. Crecimiento de los órganos genitales externos e inicio de producción de espermatozoides. Aparición de eyaculaciones nocturnas espontáneas (poluciones). Aparición y crecimiento del vello púbico, axilar, bigote, barba.
¿Qué características cambian en los hombres de la etapa de la niñez a la etapa de la adolecencia?
Al entrar en la pubertad, los adolescentes pasan por grandes cambios físicos, y no sólo en relación con su estatura y figura, sino también en otras formas, tales como el desarrollo del vello púbico y en las axilas, así como el olor que exude de sus cuerpos.
¿Cómo es el desarrollo de los varones?
En el caso de los varones, no se presenta sólo un episodio o un signo de que se está creciendo, sino que se presentan muchos de ellos, incluidos el aumento de tamaño del cuerpo, el cambio de voz y el crecimiento de vello en todas partes. La mayoría de los niños comienzan la pubertad entre los 9 y los 14 años de edad.
¿Cuáles son las características de la etapa de la niñez?
Se caracteriza por un completo desarrollo de las habilidades del habla, de la capacidad de comprensión y de razonamiento. En cuanto al físico, desarrollan un notorio proceso de cambios que son propios de la preadolescencia y que continuarán desarrollándose en la etapa siguiente.