¿Cómo es el clima en Honduras en invierno?
¿Cómo es el clima en Honduras en invierno?
Invierno en honduras La temporada es seca, con temperaturas en los 80 grados bajos e incluso temperaturas cálidas del agua para igualar. Enero es igualmente agradable a lo largo del Océano Pacífico, con mucho sol y casi cero precipitaciones. (La lluvia es más común durante el invierno en el Caribe).
¿Qué tiempo de clima predomina en Honduras?
Diciembre y enero son los meses más frescos. En Tegucigalpa, la estación lluviosa transcurre normalmente de mayo a octubre, con una estación seca de noviembre a abril que afecta a todo el país. En los meses de septiembre y octubre llueve casi ininterrumpidamente, y son muy frecuentes las inundaciones.
¿Qué clima predomina en el departamento de Cortes?
Esta ciudad tiene un clima tropical. Hay precipitaciones durante todo el año en Puerto Cortés. Hasta el mes más seco aún tiene mucha lluvia. En un año, la precipitación es 2507 mm.
¿Cuántos municipios tiene el departamento de Cortes?
Su cabecera departamental es San Pedro Sula y consta de 12 municipios siendo los siguientes: San Pedro Sula, Choloma, Omoa, Pimienta, Potrerillos, Puerto Cortés, San Antonio de Cortés, San Francisco de Yojoa, San Manuel, Santa Cruz de Yojoa, Villanueva y La lima.
¿Qué actividades económicas se realizan en el departamento de Cortes?
La principal actividad económica del departamento de Cortes es la agricultura con el cultivo de banano, platano, caña de azúcar, palma africana, naranja, piña, cacao, yuca, arroz y maíz.
¿Qué número de departamento es cortés?
Cortés es uno de los dieciocho departamentos, que comprenden la república de Honduras….Departamento de Cortés.
Cortés | |
---|---|
Capital | San Pedro Sula |
• Población | 777 877 habitantes (2018) |
Entidad | Departamento |
• País | Honduras |
¿Cuál es el departamento de Puerto Cortés?
Puerto Cortés
Puerto Cortés Puerto Caballos | |
---|---|
Coordenadas | 15°53′00″N 87°57′00″OCoordenadas: 15°53′00″N 87°57′00″O |
Entidad | Ciudad |
• País | Honduras |
• Departamento | Cortés |
¿Qué productos produce Cortés?
Presenta un fértil Valle de Sula idóneo para los cultivos de maíz, banano, cítricos, piña, caña de azúcar, café y arroz.
¿Cuáles son los municipios del departamento de Cortes?
- Municipio de San Pedro Sula. Alcalde: Armando Calidonio.
- Municipio de Choloma. Alcalde: Leopoldo Crivelli.
- Municipio de Omoa. Alcalde: Ricardo Alvarado.
- Municipio de Pimienta. Alcalde: Raul Ugarte.
- Municipio de Potrerillos.
- Municipio de Puerto Cortés.
- Municipio de San Antonio de Cortés.
- Municipio de San Francisco de Yojoa.
¿Cuántos municipios tiene SPS?
Teniendo una extensión territorial aproximada de 898 km², está conformado por 52 aldeas y 246 caseríos registrados en el Censo Nacional de Población y Vivienda de 2013, el código de identificación geográfica de San Pedro Sula, Cortes es 0501. Fuente: Tribunal Supremo Electoral (TSE).
¿Quién creó el departamento de Cortes?
El departamento fue creado el 4 de Julio de 1893, bajo la administración de Domingo Vásquez, este nuevo departamento, fue creado a raíz de una división con el departamento de Santa Bárbara.
¿Cuántos municipios tiene Choloma?
El Municipio de esta ubicado en la zona Nor-Occidental del Valle de Sula, departamento de Cortes. Su extensión territorial es de 471.1 km² y su población aproximada es de 260,000 habitantes. Su territorio esta dividido en 41 Aldeas y 231 Caseríos.
¿Qué es Choloma?
SINÓPSIS HISTÓRICA: La ciudad de Choloma llamada inicialmente THOLOMAC que en lengua indígena significa «Loma a pie del Valle» era una aldea que data desde la era precolombina, dicho poblado tuvo su asentamiento cerca de un cacicazgo de la tribu de los Xicaques descendiente de la rama Maya-Ulúa,quienes en ese tiempo …
¿Quién fundó Choloma?
Finalmente en 1894 fue fundado el Municipio de Choloma, sin embargo fue inscrito bajo el nombre de «El Paraíso», mismo que fue cambiado 39 años después por Choloma. El Municipio de Choloma fue creado durante la Administración del Dr. Policarpo Bonilla y fue el 13 de mayo de 1894 que tuvo lugar este hecho.
¿Cuántos municipios tiene el departamento de Atlantida?
La población del departamento supera los 450,000 habitantes y su división politica consta de 8 municipios, 229 aldeas, 879 caseríos y más de 260 barrios y colonias.
¿Cuáles son los 8 municipios de Atlántida?
8 Municipios del Departamento de Atlántida
- 1) Municipio de La Ceiba.
- 2) Municipio de Arizona.
- 3) Municipio de El Porvenir.
- 4) Municipio de Esparta.
- 5) Municipio de Jutiapa.
- 6) Municipio de La Masica.
- 7) Municipio de San Francisco.
- 8) Municipio de Tela.
¿Cuál es la capital de Atlantida?
La Ceiba
¿Cuál es la superficie del departamento de Atlantida?
4.372 km²
¿Cuál es el departamento de La Ceiba?
La Ceiba | |
---|---|
Capital | La Ceiba |
Entidad | Municipio |
• País | Honduras |
• Departamento | Atlántida |
¿Cuáles son las regiones naturales de Atlantida?
Atlántida presenta dos regiones fisiográficas diferenciadas, una llana y otra montañosa. La primera se extiede a lo largo de la costa caribeña, formando amplias y atractivas playas, y tiene como accidente costero más notable la Bahía de Tela, cuyos extremos son las puntas Sal al oeste, e Izopo al este.
¿Qué exporta el departamento de Atlantida?
Atlántida es el departamento que más exporta cacao al mundo, en su mayoría a países europeos y Estados Unidos, además del mercado nacional. La Fhia con sede en el municipio de La Masica, Atlántida, continúa apoyando a los productores de esta zona, brindándoles técnicas y herramientas para procesar el grano aromático.
¿Cómo es el departamento de Atlantida?
Atlántida presenta dos regiones fisiográficas diferenciadas, una llana y otra montañosa. La primera se extiende a lo largo de la costa caribeña, formando amplias y atractivas playas, y tiene como accidente costero más notable la Bahía de Tela, cuyos extremos son las puntas Sal al oeste, e Izopo al este.
¿Qué se produce en el departamento de Copan?
Su agricultura produce café, caña de azúcar y un tabaco de gran calidad. La principal industria del departamento es la del tabaco. Las conocidas ruinas mayas de Copán, declaradas en 1980 Patrimonio cultural de la Humanidad, son un importante aliciente turístico para la zona.
¿Qué se produce en el departamento de Yoro?
El cacao, la caña de azúcar, maíz, frijol, ganado vacuno, y el banano entre otros; algunos de los productos que sostienen la economía de este departamento Yoro.