Blog

Que es el diagnostico segun varios autores?

¿Qué es el diagnostico según varios autores?

Etimológicamente el término diagnóstico significa “a través de” (dia) y “conocer en profundidad”(gignosko), es decir conocer algo utilizando unos medios a través del tiempo o a lo largo de un proceso. Buisán y Marín (1988) consideran que el diagnóstico incluye la medición y la evaluación.

¿Qué es el diagnostico socio Psicopedagogico?

El diagnóstico psicopedagógico es el proceso a través del cual se trata de describir, clasificar, predecir y, en caso de que así sea necesario, explicar el comportamiento del alumno en el contexto escolar, relacionándolo con otros sistemas implicados en su educación, como la familia y la comunidad.

¿Qué es el diagnostico psicopedagogico Redalyc?

Constituye una valoración integral del alumno y su medio, por lo que abarca aspectos pedagógicos, psicológicos, clínicos y sociales del desarrollo del niño y niña, así como la evaluación de su entorno escolar, familiar y comunitario.

¿Qué es el diagnostico según bassedas?

Según Eulalia Bassedas (1991), se trata de un proceso en el que se analiza la situación del alumno con dificultades en el marco de la escuela y del aula, a fin de proporcionar a los maestros orientaciones e instrumentos que permitan modificar el conflicto manifestado.

¿Qué es un diagnóstico comunitario participativo?

El Diagnóstico Participativo es un método para determinar, desde el punto de vista de los miembros de la comunidad, qué actividades son necesarias y pueden apoyarse; si los miembros de la comunidad aceptan las actividades propuestas por el personal externo y si tales actividades son razonables y prácticas.

¿Quién realiza el diagnostico participativo?

¿QUIÉNES Y DONDE SE REALIZA EL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO? El diagnóstico participativo es realizado por las personas que habitan en la propia comunidad.

¿Por qué es importante el diagnostico participativo?

El diagnóstico participativo es importante para: Conocer científicamente el lugar donde vivimos. Establecer las prioridades de los problemas o necesidades con un criterio racional. Hacer que la comunidad tome conciencia de los diversos aspectos relacionados con los problemas que las aquejan.

¿Qué es el diagnóstico participativo comunitario y menciona características y elementos?

El diagnóstico comunitario participativo se caracteriza por tener las siguien- tes características: Analítico: hace posible el análisis de las necesidades específicas y particulares de cualquier sector de la comunidad; permite revalorizar los elementos positi- vos que existen en la misma.

¿Qué es un diagnostico comunitario y sus características?

El diagnóstico comunitario está integrado por todos los elementos que conforman a la comunidad: sus características sociodemográficas, socioculturales, niveles educativos, sistemas de salud, necesidades, problemas, recursos y comportamiento comunal.

¿Cuáles son los elementos de un diagnóstico participativo?

ELEMENTOS DEL DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO Permite identificar, ordenar y jerarquizar los problemas y necesidades comunales así como la formulación del presupuesto. Elementos: Observación:Es recorrer y mirar detenidamente el territorio donde se realiza el diagnostico participativo.

¿Cuáles son las características de un diagnostico?

El diagnóstico conlleva siempre una evaluación, con valoración de acciones en relación con objetivos. Es decir, debe diagnosticar (es decir, identificar) la enfermedad basándose en los síntomas actuales, la historia clínica y, en algunos casos, exámenes complementarios (radiografías, análisis de sangre, etc.).

¿Qué es un diagnóstico en general?

El diagnóstico (del griego diagnostikós, a su vez del prefijo día-, «a través», y gnosis, «conocimiento» o «apto para conocer») alude, en general, al análisis que se realiza para determinar cualquier situación y cuáles son las tendencias.

¿Qué es el diagnosticar?

2. tr. Med. Determinar el carácter de una enfermedad mediante el examen de sus signos .