Consejos útiles

¿Qué es el uso de suelo en Bolivia?

¿Qué es el uso de suelo en Bolivia?

Que el Plan de Uso del Suelo es un instrumento técnico normativo del ordenamiento territorial, que delimita espacios geográficos y asigna usos al suelo para optimizar los beneficios que este proporciona con el objetivo de alcanzar el uso sostenible de los recursos naturales renovables.

¿Cuáles son los tipos de suelo en Bolivia?

Suelos de Bolivia y Paraguay (El Mundo Guaraní y Más…)

Tipo de Suelo Bolivia Paraguay
Gleysoles dístricos (Gd) 3,35 2,78
Gleysoles aútricos (Ge) 0,78 4,50
Gleysoles húmicos (Gh) 0,45 0,00
Glaciares 0,38 0,00

¿Cómo es el suelo en el Altiplano?

3.3 SUELOS DEL ALTIPLANO El pH del suelo es débil a moderadamente ácido. Los suelos del altiplano sur por lo general se caracterizan por tener texturas francas, franco arcillo arenosas, franco arcillosas y arcillosas, pH moderadamente ácido y con baja disponibilidad de nutrientes.

¿Cuáles son las características geograficas del altiplano?

El altiplano es como se dijo, una planicie de más de 3600 m de altura, hay baja presión atmosférica y, por lo tanto, menos concentración de oxígeno. Su clima es de puna, muy frío, seco y tiene grandes amplitudes térmicas diarias.

¿Cuál es la humedad en el desierto?

Las precipitaciones son muy escasas e irregulares que es lo que le da el carácter desértico. Las totalidades de lluvias anuales en los verdaderos desiertos es inferior a 100 mm por año. La humedad relativa es habitualmente inferior al 50% llegando incluso al 20%.

¿Cómo son las lluvias en el desierto?

Las precipitaciones son muy escasas e irregulares, debido a la influencia permanente de anticiclones tropicales. En los bordes semiáridos del desierto, hay entre 150 y 750 mm anuales, y los meses áridos son más de siete. En los desiertos, las precipitaciones anuales no alcanzan los 150 mm, y todos los meses son secos.

¿Qué tipo de plantas hay en los bosques templados?

Predominan en las zonas altas de este ecosistema los pinos comunes: ocotes blanco, chino y pardo, cedrón, acahuite, chimonque, lacio, hortiguillo, loco y ocote colorado, abeto, ayarín, táscate y pinabete, que en las partes bajas se mezclan con encinos: barcino, blanco, colorado, cucharo, laurelillo, quebracho y prieto.