¿Qué es la fase de latencia en inmunologia?
¿Qué es la fase de latencia en inmunologia?
Tiempo que pasa desde la exposición a algo que puede causar una enfermedad (como radiación o un virus) y la aparición de síntomas.
¿Cuándo ocurre la fase de latencia?
La latencia es una etapa del crecimiento que permite al sujeto desarrollar una estructura de personalidad más compleja. Los primeros cinco años de la vida del niño están marcados por una intensa actividad sexual, pero, a partir de los seis, el niño entra en una época de calma sexual llamada latencia (Freud, 1905).
¿Qué es la fase prodrómica?
El término pródromo se utiliza en las ciencias de la salud para hacer referencia a los síntomas iniciales que preceden al desarrollo de una enfermedad. Puede utilizarse tanto en singular como en plural (pródromos). Se habla, también, de una etapa o fase o periodo prodrómico(a).
¿Qué es el Prodromo de una enfermedad?
¿PRODROMO? + drómos ‘carrera’]: precursor, que precede): 1) s. m. Malestar que precede a una enfermedad. 2) s. m. signo o síntoma precursores de una enfermedad determinada, que preceden y anuncian el comienzo de ésta. este término (introducido en francés desde 1545) ha sido documentado con sentido médico desde 1678.
¿Qué es el periodo Preclinico de una enfermedad?
adj. Periodo anterior a la manifestación de los síntomas de una enfermedad. En el currículum de medicina se habla de cursos o periodo preclínico refiriéndose a los años de estudio de la antropología normal (cielo básico) que preceden a los cursos clínicos.
¿Cuáles son las etapas del periodo Patogenico?
El periodo patogénico es detectable desde el punto de vista anatomo·fisiopatológico. Se identifican 2 periodos: pre·sintomático y sintomático, cuando la persona presenta síntomas o signos clínicos. Las intervenciones realizadas en este periodo serán prevención secundaria . No disminuyen la incidencia de la enfermedad.
¿Cuáles son los 3 elementos importantes que interactuan en el periodo Prepatogenico de la enfermedad?
El período prepatogénico precede a las manifestaciones clínicas y está conformado por las condiciones del huésped, el agente y el medio ambiente.
¿Cuáles son los elementos del periodo Prepatogenico?
Como se señaló, el período pre-patogénico se caracteriza porque entran en juego tres elementos fundamentales: el agente, el huésped y el medio ambiente, integrados en un proceso dinámico y continuo, denominado tríada ecológica, que pueden o no producir un estimulo de enfermedad.
¿Qué es el periodo Patogenico y Prepatogenico de la historia natural de la enfermedad?
4. División o etapas: Período Pre-Patogénico: Corresponde al tiempo en que las personas están sanas, es decir, se encuentran en equilibrio con su ambiente. Período Patogénico: Comprende la etapa de la enfermedad, aun antes de que se presenten los síntomas. 7.
¿Cómo es la prevención en el periodo Prepatogenico?
1. -Nivel de prevención primario (periodo pre-patogénico): Acciones individuales o comunitarias orientadas a la población con el fin de reducir la incidencia de cierta enfermedad, para esto se debe actuar en disminuir los factores de riesgo.
¿Qué es el periodo Patogenico Subclinico?
El período patogénico subclínico es aquel que sucede cuando hay ya contacto entre el huésped y el agente. Hay lesiones anatómicas y/o funcionales, pero a un nivel insuficiente por lo que el paciente no se percata o si lo hace no acude al médico ya que parece ser algo muy leve.
¿Cuál es la importancia de los niveles de prevencion?
La prevención en salud implica trabajar en la modificación de hábitos o conductas que contribuyen a estar sano, además de la detección precoz de enfermedades. Incentivar la actividad física, promover una alimentación saludable y evitar el tabaco son acciones a trabajar en una consulta médica preventiva.
¿Cuáles son las formas de prevencion del delito?
Éstas son la prevención del delito mediante el desarrollo social o prevención social, de base local o comunitaria, de situaciones propicias al delito o situacional y la enfocada en programas de reinserción social (CES, 2002; ONUDD, 2011).