Más popular

¿Que era el tributo para los mexicas y cómo se organizaba?

¿Que era el tributo para los mexicas y cómo se organizaba?

El tributo fue la expresión del poder político y económico que se expandió para controlar centros estratégicos de un extenso y variado territorio. En el siglo XVI Tenochtitlan era una gran ciudad que dominaba el Centro de México, sede del poder económico, político y religioso del pueblo mexica.

¿Cómo era la organizacion de la cultura mexica?

La sociedad mexica estaba dividida en Pipiltin (nobles) y Macehualtin (comunes). Dentro de los Pipiltin se encontraban los gobernantes, líderes militares, los altos sacerdotes y los Tecuhtli (terratenientes, jueces y militares). Los sacerdotes tenían un sistema interno de clases propio.

¿Cómo estaba consolidada la organización mexica?

Respuesta. Respuesta: En el aspecto político se abrió la posibilidad de que a través del desempeño en la guerra las personas pudieran ascender a la nobleza mexica, que gozaban de diferentes privilegios como la exención del pago de tributos, de esta manera quedo consolidada la organización política de los mexicas.

¿Cómo fue el poderío mexica?

El «imperio mexica» llamado por sus súbditos Triple Alianza fue inicialmente una alianza militar de tres ciudades: Texcoco, Tlacopan y Tenochtitlan. Al frente de cada una de estas había un tlatoani que era la máxima autoridad en esa ciudad. Este es el cargo al cual la historiografía europea llama «emperador mexica».

¿Qué pueblo se opuso y resistió al dominio mexica?

Los más grandes rivales de los mexica fueron los tlaxcaltecas y los purépecha.

¿Dónde y cómo se construyó la Gran Tenochtitlan?

Tenochtitlán (lugar de Ténoch, «tuna de piedra»), se fundó en una isla en el lago de Texcoco en 1325, cuando los antepasados de los mexicas vieron un águila posada sobre un nopal, siendo este el origen del escudo nacional de México. Fue renombrada por Acamapichtli en 1376 como homenaje a Ténoch.

¿Cómo crees que influye la expansión militar y los tributos que cobraron los mexicas a otros pueblos ante la llegada de los españoles?

La expansión militar y tributos que cobraban los mexicas fueron los principales motivos para que los otros pueblos indígenas se aliaran con los españoles. Esto hizo más fácil la colonización. Los mexicas cayeron debido a los españoles y sus aliados indígenas (los pueblos enemigos de los mexicas).

¿Quién se encargaba de tomar decisiones importantes acerca de cómo hacer la guerra él se encontraba en la cima del poder?

En la cima del poder se encontraba el tlatoani o aquel que tiene la palabra. Él se encargaba de tomar las decisiones más importantes acerca de cómo hacer la guerra, aunque en muchas ocasiones debía consultar a un consejo conformado por los pipiltin o la nobleza, y por los otros gobernantes de la Triple Alianza.

¿Que eran las guerras floridas y cuál era su objetivo principal?

Las guerras floridas. En el caso de los aztecas, estas guerras tenían como principal objetivo la captura de prisioneros para ser sacrificados al dios Huitzilopochtli en el Templo Mayor de Tenochtitlán.

¿Por qué los aztecas crearon las guerras floridas?

Los mismos aztecas declaraban que nunca habían tenido intención de conquistar y que los combates se habían celebrado de mutuo acuerdo como «guerras floridas» (xochiyaoyotl), para que los guerreros de ambos bandos pudieran entrenarse y capturar enemigos para los sacrificios sin tener que hacer largas marchas.

¿Cuándo se realizan las guerras floridas?

Las guerras floridas o Xochiyáoyotl (del náhuatl xōchiyāōyōtl /ʃoːt͡ʃiˈjaːoːˈjoːtl/, derivado de xōchi- ‘flor’, yao- ‘guerra’ -yō- [derivativo]) eran un tipo de guerra ritual propio de los Aztecas en los siglos anteriores a la Conquista consistente en el acuerdo entre varias ciudades que organizaron combates en los que …

¿Cuál es la diferencia entre las guerras floridas y las guerras convencionales?

La gran diferencia de las guerras floridas con las guerras convencionales, es su alto grado de misticismo que supera el simple hecho de conquistar territorios. Pero esto supuso una tensión enorme sobre los pueblos y la creciente práctica, llegando incluso a convertirse en una institución dentro los pueblos mexicanos.

¿Qué hacian los aztecas con los prisioneros de guerra?

Los tzompantli, como éste esculpido en piedra y hallado junto al Templo Mayor, eran altares donde los aztecas colocaban los cráneos de las víctimas decapitadas, por lo general prisioneros de guerra, con el fin de honrar a sus dioses.

¿Cuál era la importancia de la guerra el tributo y el sacrificio en la visión del mundo mexica?

El sacrificio de cautivos de guerra era una parte importante de muchos festivales religiosos de los mexicas. La guerra fue la principal fuerza impulsora de la economía del imperio y de la religión mexica.