¿Cómo es posible analizar la composicion de las estrellas a partir del Espectrografo?
¿Cómo es posible analizar la composicion de las estrellas a partir del Espectrografo?
Las líneas de absorción en los espectros estelares se pueden utilizar para determinar la composición química de una estrella. Por lo tanto, una línea de absorción en una longitud de onda concreta en un espectro estelar muestra que ese elemento debe estar presente.
¿Por qué las estrellas se ven pequeñas?
El tamaño que percibimos de una estrella depende de dos cosas: su potencia de iluminación y la distancia a la que se encuentra dicho astro. Para entenderlo, imaginemos dos bombillas de la misma potencia (por ejemplo de 100 W). Si las colocamos a la misma distancia, percibiremos que brillan con la misma intensidad.
¿Cuál es la relacion de la espectroscopia con el estudio del universo?
La espectroscopia es el estudio de la interacción que existe entre la radiación electromagnética y la materia. En su caso, el objeto de estudio es el espectro de la radiación electromagnética que emana de las estrellas y de otros objetos celestes.
¿Cuál es el elemento quimico de la luz?
Xenón
Yodo ← Xenón → Cesio | |
---|---|
Tabla completa • Tabla ampliada | |
Incoloro | |
Información general | |
Nombre, símbolo, número | Xenón, Xe, 54 |
¿Qué tiene que ver la luz con la quimica?
Cuando una molécula absorbe la luz, aumenta su energía puesto que ha absorbido la energía del fotón, es decir, se ha producido una excitación molecular. En este estado, las moléculas son excelentes iniciadores del proceso de polimerización gracias a esa energía extra.
¿Qué es el espectro de emisión de los elementos químicos?
El espectro de emisión de un elemento químico o compuesto químico es el espectro de frecuencias de radiación electromagnética emitida debido a un átomo o molécula que realiza una transición de un estado de alta energía a un estado de menor energía.
¿Por qué la luz es importante para algunas reacciones quimicas?
Las reacciones dependientes de la luz usan la energía lumínica para formar dos moléculas necesarias para la siguiente etapa de la fotosíntesis: la molécula de almacenamiento de energía ATP y el portador de electrones reducido NADPH.
¿Por qué se llaman reacciones Fotoquimicas?
Reacción fotoquímica. En la reacción fotoquímica o reacción inducida por la luz, generalmente la luz actúa produciendo radicales libres en las moléculas, como HO o CH. Si se tienen reacciones iniciadas por energía procedente de luz, se denomina reacción fotoquímica.
¿Qué finalidad tienen las reacciones Fotoquimicas para la fotosintesis?
La fase luminosa, fase clara, fase fotoquímica o reacción de Hill es la primera fase de la fotosíntesis, que depende directamente de la luz o energía lumínica para poder obtener energía química en forma de ATP y NADPH, a partir de la disociación de moléculas de agua, formando oxígeno e hidrógeno.
¿Cuál es la diferencia entre la fase luminosa y oscura?
El proceso de fotosíntesis se divide en dos fases: fase luminosa y fase oscura. En la fase luminosa la luz solar permite que se acumule energía química y poder reductor, además se libera O2 a la atmósfera. En la fase oscura se consume el CO2 y la energía acumulada para formar azúcares.