Pautas

¿Qué personajes impulsaron el pensamiento ilustrado?

¿Qué personajes impulsaron el pensamiento ilustrado?

Entre los principales representantes del pensamiento de la Ilustración destacan:

  • René Descartes (1596-1650).
  • Francis Bacon (1561-1626).
  • Immanuel Kant (1724-1804).
  • John Locke (1632-1704).
  • Voltaire (1694-1778).
  • Jean-Jacques Rousseau (1712-1778).
  • David Hume (1711-1776).
  • El Barón de Montesquieu (1689-1755).

¿Cuáles fueron los personajes más destacados de la ilustracion?

Algunos de los personajes destacados de la ilustración fueron:

  • Charles Louis de Secondat, barón de Montesquieu (1689-1755): filósofo francés.
  • François-Marie Arouet, más conocido como Voltaire (1694-1778): escritor y pensador francés.
  • Jean-Jacques Rousseau (1712-1778): escritor nacido en Suiza.

¿Cuál fue la obra más sobresaliente del pensamiento ilustrado?

La edición de la Enciclopedia fue fundamental, siendo la obra más representativa de la Ilustración. Se trató de una empresa que pretendía recopilar todo el saber, dar soluciones e ilustrar. Entre sus autores destacaron Diderot, director de la obra, y D’Alembert, el autor del Discurso Preliminar.

¿Cuáles fueron los principales aportes de la ilustración a los pueblos de América Latina?

Explicación: Los pensadores de la Ilustración sostenían que el conocimiento humano podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía para construir un mundo mejor.

¿Qué ideas de ilustracion influyeron en la Nueva España?

Las ideas centrales de la ilustración se resumían en el pensamiento de los criollos radicales con la idea de la independencia del imperio Español y con la doctrina de la soberanía popular. Este ideario emancipador se difundió rápidamente en los últimos años del siglo XVIII, generando brotes de lucha.

¿Cuáles fueron las causas que influyeron para la Independencia de México?

Las causas que fueron propias del país son las siguientes: · El nacionalismo por parte de los criollos en México. · Los problemas económicos de la Corona española durante este período. · La desigualdad social que afectaba a los habitantes.