¿Cómo murio José Félix Uriburu?
¿Cómo murio José Félix Uriburu?
29 de abril de 1932
¿Cuánto duró la presidencia de Uriburu?
José Félix Evaristo Uriburu (Salta, 19 de noviembre de 1831-Buenos Aires, 23 de octubre de 1914) fue un abogado y político argentino, presidente de la Nación Argentina, entre el 23 de enero de 1895 y el 12 de octubre de 1898.
¿Qué pasó en el golpe de estado de 1930?
El golpe de Estado de Argentina del 6 de septiembre de 1930 se derrocó al presidente constitucional Hipólito Yrigoyen, al Congreso Nacional y a los gobiernos provinciales. Fue ejecutado por un grupo de militares y civiles encabezados por el teniente general José Félix Uriburu, quien estableció una dictadura.
¿Cuáles fueron las causas del derrocamiento de Yrigoyen en 1930?
El 6 de septiembre de 1930 fue derrocado por un golpe de Estado liderado por el general José Félix Uriburu. Poco antes de su derrocamiento, su gobierno estuvo cerca de lograr la nacionalización del petróleo, un hecho que se considera una de las causas del golpe de Estado.
¿Que no se podia hacer en 1976?
Características:
- No existe las libertades individuales.
- No existe la libertad de expresión.
- Existe represión por parte del Estado.
- No existen elecciones, o si tienen lugar están viciadas.
- No existe la diversidad de opinión.
- Por lo general se emite un culto hacia una figura.
¿Qué derechos fueron negados el 24 de marzo de 1976?
24 de marzo de 1976: Libertad de expresión, represión y censura – CeDIE.
¿Cuáles fueron los artistas prohibidos en la dictadura militar?
Canciones de Alberto Spinetta, León Gieco, Charly García, Alberto Cortez, María Elena Walsh, Cacho Castaña, Palito Ortega, Camilo Sesto, Horacio Guarany, Queen, Rod Stewart, Eric Clapton, Pink Floyd, Alfredo Zitarrosa, entre otros, figuraban en la lista de censura.
¿Qué pasó en la Argentina en el año 1983?
Las elecciones presidenciales de Argentina de 1983 se llevaron a cabo el domingo 30 de octubre del mencionado año con el objetivo de volver a la democracia tras la dictadura instalada en 1976, conocida como el Proceso de Reorganización Nacional, y la guerra de las Malvinas del año anterior.
¿Qué pasó en el año de 1983?
4 de diciembre: en Venezuela, Jaime Lusinchi gana las elecciones presidenciales. 4 de diciembre: La organización terrorista GAL secuestra a Segundo Marey. 10 de diciembre: en Argentina, Raúl Alfonsín asume la presidencia después de la Dictadura Militar (1976-1983).
¿Qué pasó en el año 1984 en Argentina?
Argentina y Chile firmaron entonces en 1984 el Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile resolviendo todas las cuestiones pendientes al sur del Estrecho de Magallanes. En 1985 Brasil fue el segundo país de la región luego de Argentina en recuperar la democracia.