¿Qué significa pueblo indígena?
¿Qué significa pueblo indígena?
Los pueblos indígenas son grupos sociales y culturales distintos que comparten vínculos ancestrales colectivos con la tierra y con los recursos naturales donde viven, ocupan o desde los cuales han sido desplazados.
¿Cuáles fueron las actividades que desarrollaron los indigenas venezolanos?
Sus actividades económicas son la recolección, la caza y la pesca. Su pelo lacio y negro es cortado de forma redonda y su cuerpo va pintado. Algunos hombres utilizan prendas multicolores de plumas y se perforan las orejas y el tabique nasal. La cestería es realizada por las mujeres.
¿Cómo era el comercio antes de la conquista?
El comercio Prehispanico se daba a través del intercambio. El comercio Colonial se daba a través del pago con monedas.
¿Cómo se realizaba el comercio novohispano?
El comercio en Nueva España se basaba en el transporte de productos hacia y desde la metrópoli, principalmente oro y otros metales preciosos. Los comerciantes de Sevilla, y más tarde los de Cádiz, tuvieron la concesión de comerciar en forma exclusiva con América, control que les aportaba enormes beneficios económicos.
¿Cuál era el modelo economico de las colonias?
La economía se basaba en casi todo el territorio en el trabajo indígena estructurado en el sistema de encomiendas, y la mita, que originaron abusos. Esto no sucedió en Paraguay, donde los indios se sometieron en forma voluntaria y gratuita. Por lo tanto no fue necesario el sistema de encomiendas.
¿Cómo era la organización económica de la colonia?
Las instituciones económicas de la Colonia, que tenían que ver con el trabajo de la tierra, y las actividades mercantiles eran: Mita: turnos de trabajo obligatorio en las minas, haciendas, obras etc. Encomienda: repartición de tierras a los españoles con los indígenas.
¿Cuáles son las características de la economía colonial?
Las características de la economía colonial fueron: el mercantilismo, el exclusivismoy el intervencionismo. La economía en el campo tuvo como base la agricultura y la ganadería dondetrabajaban generalmente indígenas. En las ciudades fue la industria y el comercio, acargo generalmente de españoles, criollos y mestizos.