Pautas

¿Cómo llegar al Metro Cable en Medellín?

¿Cómo llegar al Metro Cable en Medellín?

Para acceder vía Metrocable, debes desplazarte desde cualquier estación del Metro hasta la estación Acevedo en el norte de la ciudad, allí realiza trasferencia a la Línea K del Cable hasta la estación Santo Domingo, donde haces transbordo a la Línea L del Cable Arví.

¿Cuántos metros cables hay en Medellín?

El sistema Metrocable del Metro de Medellín consta actualmente de cinco líneas, la Línea H, la Línea J, la Línea K, la Línea L y la Línea M, que se complementan y se enlazan con las líneas férreas A y B.

¿Cuál es el metro cable más largo de Medellín?

Recorrido. La línea K es una de las cinco líneas del Metrocable de Medellín operadas por el Metro de Medellín y la primera en ser inaugurada el 30 de julio de 2004. Cuenta con 4 estaciones, 2 de ellas con integración y posee una longitud total de 2,07 km. Su trazado discurre en el nororiente.

¿Cómo está operando el Metro de Medellín?

: operan con normalidad. La línea L (Arví) opera de martes a sábado de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. y domingos y festivos de 8:30 a.m. a 6:00 p.m.

¿Cuántas estaciones tiene la línea A del metro de Medellín?

El Metro de Medellín cuenta en sus nueve líneas con 27 estaciones férreas, 12 estaciones de teleféricos y 9 estaciones tranviarias. De sus 48 estaciones 11 son de integración entre diferentes modos de transporte.

¿Cuántas estaciones tiene el Metro Plus?

Metroplús
Intercambiadores Industriales, Cisneros, Hospital, Prado y San José
Características técnicas
Longitud 26 km​
Estaciones 27​

¿Cuántos buses tiene el Metroplus?

El Metroplús: moviliza a diario 125.000 pasajeros en dos líneas que suman 26 km de recorrido, cuenta con 48 paradas atendidas por una flota de 30 buses articulados y 47 padrones.

¿Cuánto vale el integrado del metro?

Perfil de usuario Descripción Valor / viaje
Eventual Usuarios que utilizan el Sistema esporádicamente y no desean personalizarse. 2.750
Integrado Usuarios que utilizan el componente Metro y también hacen uso de las rutas integradas que tienen convenio de integración tarifaria con la ETMVA 1.425

¿Cuántas estaciones tiene el tranvia de Medellín?

Tranvía de Medellín
Estaciones 9
Propietario Municipio de Medellín, Departamento de Antioquia
Explotación
Estado En servicio comercial

¿Cómo se llama la última estación del tranvia Medellín?

Por último, la línea termina su recorrido en la estación terminal Oriente (con transferencia a la línea H), en el barrio Alejandro Echavarría.

¿Cuántos años tiene el tranvia de Medellín?

El primer tranvía de Medellín se inauguró el 23 de enero de 1887. Los coches eran tirados por mulas y rodaban sobre rieles insertados en las calles aún sin pavimentar de la floreciente capital antioqueña: un ‘tranvía de sangre’.

¿Cuál es el orden de las estaciones del Metro de Medellín?

  • C6-001 Santa Rita – Estación Acevedo.
  • C6-002 Versalles – Estación Hospital.
  • C6-003 Campo Valdés – Estación Hospital.
  • C6-004 Reserva del Seminario – Exposiciones.
  • C6-005 Vergel- Parque San Antonio.
  • C6-005A Quinta Linda – Parque San Antonio.
  • C6-006 Villa Liliam – Alejandro Echavarría.
  • C6-007 Cataluña – San Antonio.

¿Qué estación queda cerca de Robledo?

La parada Carrera 86, 652, Parque Robledo es la más cercana a Robledo en Medellín.

¿Quién es el dueño del Metro de Medellín?

El 30 de noviembre de 1995 fue inaugurado el Metro de Medellín por el Presidente de la República Ernesto Samper Pizano, el Alcalde de Medellín Sergio Naranjo Pérez, el Gobernador de Antioquia Álvaro Uribe Vélez y el Gerente de la Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Alberto Valencia Ramírez, en un tramo de …

¿Cuánto se demora el metro de Niquia a la estrella?

En total existen dos grandes líneas de Metro: la más importante es la Línea A, la cual conecta la ciudad desde Niquía en el norte, hasta La Estrella en el sur. Es un largo trayecto de 26 kms con 21 estaciones y demora 40 minutos en total.

¿Cómo llegar a San Javier en metro?

Para llegar a la estación San Javier es necesario llegar a la estación San Antonio en la Línea A y descender para ubicar las escaleras que conducen a la Línea B, a la cual tienes acceso con los 2.255 COP o 0.61 USD que cuesta un pasaje en el Metro de Medellín.

¿Cómo llego a San Antonio de Prado en el metro?

Metro, autobús vía Aguacalatala • 1h 23m

  1. Coge el metro desde Parque Berrio hasta Aguacalatala A.
  2. Coge el autobús desde Aguacalatala hasta San Antonio del Prado.

¿Cómo hago para llegar a Unicentro Medellín?

¿ En qué rutas de transporte público se puede llegar a Unicentro?

  1. Laureles ruta 192,193 y 193i.
  2. Simón Bolívar M-95 y 195-i.
  3. Ruta metro C3-002.
  4. Belén parque 170-172-178.
  5. Circular Coonatra 300 y 301.
  6. Comercial Hotelera 304 y 305.
  7. Santra Belén 315 y 316.

¿Cómo llegar a la Plaza de Botero en metro?

Para llegar a la Plaza Botero en metro deben dirigirse hasta la estación Berrío. Luego salen de ella y continúan hacia el norte siguiendo las columnas que sostienen al metro, a una cuadra se encuentran con la plaza.

¿Qué representa la Plaza Botero?

Esta plaza es importante para el pueblo colombiano porque se encuentran expuestas esculturas de su pintor más reconocido a nivel internacional, Fernando Botero, quien se caracteriza por pintar y hacer esculturas agregándole un aspecto mas «voluminoso» de lo usual.

¿Dónde están ubicadas las gordas de Botero?

Torso de Mujer mas conocida como la «La Gorda», fue la primera escultura monumental donada por Fernando Botero en 1987. Ubicada en el Parque Berrio, Medellín, Colombia.

¿Cómo se llama la escultura en la Plaza de Botero en Medellín?

Esfinge. Para muchas personas, Botero es el que “pinta gente gorda”, pero para el pintor, agregarle un aspecto más “voluminoso”, como él prefiere llamarlo, implica añadirle belleza estética a sus obras y esto ha sido un sello distintivo.

¿Cuánto mide la Plaza Botero de Medellín?

Plaza Botero Cuenta con 7000 metros cuadrados en los cuales se exhibe de manera permanente y en el espacio público, 23 esculturas monumentales realizadas por Fernando Botero.

¿Cómo se llama la estatua de Medellín?

Cristo Salvador del Picacho
Autor Gussant Goreng
Características
Tipo Monumento
Dimensiones 10 m de altura