Articulos populares

¿Cuáles son las características de los cacicazgos?

¿Cuáles son las características de los cacicazgos?

Los cacicazgos eran independientes uno del otro, y cada uno tenía como gobernante un cacique o jefe. Este gobierno era hereditario y era totalmente absoluto. A la población se le exigía obediencia y sumisión ante el cacique. Cada cacicazgo estaba dividido en nitaínos, siendo estas demarcaciones de menor categoría.

¿Qué factores contribuyeron al desarrollo de los cacicazgos?

Las guerras entre tribus, pueblos, civilizaciones, hicieron determinante la búsqueda y acuerdos para elegir un cacique que hiciera frente a las amenazas de invasión y esclavitud siempre presentes.

¿Qué diferencias existen entre un señorío y un cacicazgo?

El cacicazgo es, como ya se dijo, una forma de organización social, la cual es propia de las tribus. En ella el líder es conocido como el cacique, quien gobierna sobre una serie de tribus emparentadas entre sí. El señorío por el otro lado es una forma de organización territorial desarrollada en España medieval.

¿Qué es un señorío en Costa Rica?

Cuando llegaron los españoles, los habitantes de Costa Rica se encontraban organizados en cacicazgos, es decir tener un jefe o cacique. Además, en esta región existen señoríos, que eran federaciones de aldeas gobernadas por los caciques mayores o señoríos.

¿Qué es el señorío?

Dominio o mando sobre algo . 2. m. Territorio perteneciente al señor .

¿Cómo funcionaba la Triple Alianza y hasta donde se extendía su poder?

La conformación tenía una función esencialmente económica (con la consiguiente repartición y distribución de los tributos obtenidos de otros pueblos, que en el caso de la última Triple Alianza correspondía a 3/6 partes para México-Tenochtitlan, 2/6 para Texcoco y 1/6 para Tlacopan); jurídica (el triple lugar de los …

¿Cuál era la función de la Triple Alianza?

La Triple Alianza fue una alianza entre Alemania, Italia y el Imperio austrohúngaro, el nombre que recibió la coalición inicialmente integrada por el Imperio alemán y el Imperio austrohúngaro por iniciativa del Canciller Otto von Bismarck, a la que posteriormente se uniría Italia.

¿Cuáles fueron las consecuencias de la Animadversion al imperio mexica?

Respuesta. Respuesta:Pese al indudable poderío de la Triple Alianza, algunos señoríos lograron mantenerse independientes. Entre esos señoríos independientes se encuentran Metztitlan, Tlaxcala, Cholula, Teotitlán del Camino y Yopitzinco.

¿Cuál es la importancia de la Matrícula de Tributos?

Con estos varios cientos de glifos toponímicos y el detallado registro tributario, la Matrícula de tributos es un valioso documento para el estudio de la geografía política y económica de la Mesoamérica de la pre-conquista, los nombres de los lugares en náhuatl, el sistema numérico náhuatl y la riqueza económica del …

¿Qué importancia tuvo el tributo en la economía virreinal?

La fiscalidad colonial tuvo muchas expresiones. La más gravosa de las cargas impuestas a los indios se pagaba con trabajo, sin contar con que, además, producir y presentar un tributo en especie implicaba trabajo, y no menos el ganar lo necesario para pagarlo en dinero.

¿Cuál era la importancia de la guerra para los mexicas?

El sacrificio de cautivos de guerra era una parte importante de muchos festivales religiosos de los mexicas. La guerra fue la principal fuerza impulsora de la economía del imperio y de la religión mexica.

¿Que eran las guerras floridas y cuál era su objetivo principal?

Las guerras floridas. En el caso de los aztecas, estas guerras tenían como principal objetivo la captura de prisioneros para ser sacrificados al dios Huitzilopochtli en el Templo Mayor de Tenochtitlán.

¿Cuál era el papel de la religión para los mexicas?

La religión practicada por los mexicas estaba más enfocada hacia el sincretismo que al politeísmo, ya que adoptaban dioses de otras culturas, más que imponer a sus propias deidades, explicó el antropólogo Rafael Tena, quien presentó su libro La religión mexica, en el marco de la XXV Feria del Libro de Antropología e …

¿Cómo se llevó a cabo la guerra de los mexicas?

La batalla de Otumba fue un enfrentamiento entre las fuerzas mexicas y aliadas encabezadas por el cihuacóatl Matlatzincátzin y las de Hernán Cortés conformadas por los conquistadores españoles y aliados tlaxcaltecas, que se llevó a cabo el 7 de julio​ de 1520 en Temalcatitlán​ —una llanura cercana a Otumba— durante el …

¿Cómo se les llama a los guerreros aztecas?

Los cuāuhpipiltin (en singular cuāuhpilli, «noble águila» en Náhuatl clásico), también llamados guerreros águilas, fueron una clase especial de guerreros en la milicia mexica, los cuales junto a los Guerrero jaguar u «ocēlōpipiltin» componían primordialmente las élites guerreras del antiguo Imperio Mexica.