¿Qué pasó en el castillo de Amaiur?
¿Qué pasó en el castillo de Amaiur?
El domingo 29 de septiembre de 1521 las tropas franco navarras sitiaron al castillo de Amaiur y comenzaron a emplazar las piezas artilleras frente a la recién remodelada fortaleza baztandarra.
¿Cuáles son las principales características de Chichén Itzá?
La síntesis más completa en Chichén Itzá de las culturas maya y tolteca se encuentra en tres grandes edificaciones: la pirámide escalonada llamada El Castillo, principal construcción del conjunto; El Caracol y, por último, el Templo de los Guerreros, junto al que se encuentra el bosque de las Mil Columnas.
¿Cómo y para que se construyó el Castillo de Kukulcán?
Se considera que la principal razón y motivación que tuvieron los mayas para construir esta pirámide era adorar y rendir culto al dios Kukulcán, representado por la figura de una serpiente y a esto se le atribuye toda la decoración de la pirámide.
¿Cómo se construyó la pirámide de Kukulkan?
De acuerdo a la información de cómo se construyó la Pirámide de Chichen Itza con la que se cuenta. El diseño de forma geométrica piramidal, cuenta con nueve niveles, cuatro frentes principales cada uno con su respectiva escalinata central. Con esta construcción se le rindió culto a KUKULCAN quien era un dios Maya.
¿Quién construyó la pirámide de los nichos?
“Entre 800 y 1200 d.C., la llegada de Trece Conejo dio pie a la modificación de los edificios tempranos de la Plaza del Arroyo, de esa manera, en su parte superior les fueron montados un par de altares, aludiendo a la idea del ‘cerro de los mantenimientos’, y también se les agregaron más escalinatas”.
¿Quién fue Trece Conejo?
Era el centro político de la zona y como gobernante tenían al «13 conejo», quien era igualmente la encarnación de Quetzalcóatl, dios al que veneraban los Totonacas habitantes del Tajín, mismo que puede observarse repetidamente en la pintura, arquitectura y escultura de la zona.
¿Que hay dentro del Tajin?
Su arquitectura tiene rasgos únicos en el mundo precolombino por las proporciones, el uso de los espacios, la cosmogonía que revela su traza, las grecas y los relieves tallados en columnas y frisos, los juegos de pelota, basamentos piramidales y, desde luego, la asombrosa Pirámide de los Nichos.
¿Qué se puede hacer en Tajin?
- Cosas que hacer cerca de Zona Arqueológica El Tajín.
- Eco Park Xanath – Papantla.
- Papantla.
- Museo Teodoro Cano.
- Parque Israel C. Tellez.
- Mercado de Artesanias.
- Artesanias Kachikin.
- Museo El Tajin.
¿Dónde se hace el Tajin?
Es un producto creado por Horacio Fernández, inspirado por la receta de su abuela. La empresa radica en Zapopan (Jalisco, México) desde 1985. Actualmente se le reconoce por su chile en polvo, pero sus productos incluyen salsas líquidas y chiles secos.
¿Qué tipo de chile es el Tajin?
Por soprendente que parezca, el chile Tajín es una mezcla de chiles secos: chile de árbol, guajillo y pasilla, esta combinación explica porqué no es tan picante y tiene un toque dulce y delicioso, pero claro que no son todos los ingredientes.
¿Cuál es la importancia del juego de pelota en el Tajin?
En El Tajín, el sacrificio de un jugador de pelota asegura la renovación del pulque, una bebida alcohólica hecha del maguey. Dualidad cosmológica. El juego se ve como una lucha entre el día y la noche, y/o una batalla entre la vida y el inframundo.
