¿Dónde se encuentra la bacteria Corynebacterium diphtheriae?
¿Dónde se encuentra la bacteria Corynebacterium diphtheriae?
Corynebacterium diphtheriae es un microorganismo no invasor que se mantiene en la capa superficial de la mucosa respiratoria y en la piel, donde produce una reacción inflamatoria leve. Su factor de virulencia esencial es su toxina, la cual inhibe la síntesis proteica de las células del hospedador.
¿Qué enfermedad produce la bacteria Corynebacterium?
– La difteria es una enfermedad infecciosa causada por una toxina que produce la bacteria Corynebacterium diphtheriae y que se contagia básicamente por vía respiratoria.
¿Cuál es la enfermedad de la Corynebacterium diphtheriae?
La difteria es una infección causada por la bacteria Corynebacterium Diphtheriae. Sus signos y síntomas, que suelen manifestarse entre 2 y 5 días después de la exposición, pueden ser desde leves hasta graves.
¿Cuánto tiempo dura la vacuna de la difteria?
La vacuna Td se aplica con frecuencia como una dosis de refuerzo cada 10 años, pero también se puede aplicar más pronto después de una quemadura grave o una herida sucia.
¿Cuántas dosis de vacuna contra la difteria?
Para adolescentes y adultos, el toxoide difteria se combina con frecuencia con toxoide del tétanos en menor concentración (vacuna Td). La OMS recomienda una serie de vacunación primaria de 3 dosis con difteria que contenga la vacuna seguida de 3 dosis de refuerzo.
¿Qué efectos tiene la vacuna de la difteria?
La vacuna DTaP puede causar efectos secundarios de carácter leve: fiebre; leve irritabilidad; cansancio; pérdida del apetito; y molestias, enrojecimiento o inflamación en el lugar del pinchazo. Raramente, un niño puede presentar convulsiones, fiebre alta o llanto desconsolado después de recibir esta vacuna.
¿Cuál es la importancia de la vacuna DPT?
La vacuna DTaP puede ayudar a proteger a su hijo de la difteria, tétanos y tos ferina. DIFTERIA (D) puede ocasionar problemas para respirar, parálisis y falla cardíaca.
¿Qué virus han existido en Venezuela?
Las enfermedades por el virus ZIKA y chikungunya han surgido en la última década. Las principales enfermedades infecciosas en Venezuela son la malaria, la enfermedad de Chagas, el dengue, la leishmaniasis, las enfermedades diarreicas, las parasitosis intestinales, la esquistosomiasis, la oncocercosis y la lepra.
¿Qué personas son más vulnerables a la difteria?
Las personas que corren un mayor riesgo de contraer la enfermedad son los niños y los adultos no vacunados, las personas que viven en condiciones de hacinamiento y escasa higiene, los inmunodeprimidos, y aquellos que viajan a zonas endémicas sin haber cumplido el calendario vacunal correctamente.
