Preguntas más frecuentes

¿Qué son los factores teratogénicos y cómo se clasifican?

¿Qué son los factores teratogénicos y cómo se clasifican?

Clasificación de los Agentes teratogénicos: 1- Agentes Biológicos (infecciosos) 2- Agentes físicos (radiaciones, temperatura) 3- agentes Químicos (Medicamentos y otras sustancias) 4- Metabolismo maternal (enfermedades maternas) y factores genéticos.

¿Cuáles son los medicamentos Teratogenos?

Medicamentos con alto riesgo teratogénico en humanos 4,7,10-16

Fármacos Efectos
Ansiolíticos LL y/o paladar hendido (PH), hipotonía, síndrome de abstinencia neonatal.
Danazol Efecto androgénico sobre el feto femenino.
Barbitúricos CC, fisura palatina, defectos reductivos de extremidades.

¿Qué tipo de daños puede causar cada uno de los agentes teratógenos en el desarrollo prenatal?

Estos efectos pueden incluir malformaciones, disfunciones, alteraciones del crecimiento, muerte prenatal y funciones posnatales alteradas. Las malformaciones congénitas son alteraciones de la anatomía humana o del funcionamiento del organismo, que pueden ser de causa genética, ambiental, nutricional o tóxica.

¿Cuáles son los problemas teratogénicos?

Un agente teratogénico es una sustancia, agente físico u organismo capaz de provocar un defecto congénito durante la gestación del feto.

¿Qué tipo de convulsión produce el Pentilentetrazol?

A nivel experimental, el pentilentetrazol (PTZ) produce convulsiones tónico-clónicas generalizadas (CTCG) en la rata en desarrollo con alta mortalidad.

¿Qué efectos tiene el fenobarbital?

Fenobarbital actúa sobre el sistema nervioso central y puede producir: somnolencia, mareos, alteraciones visuales y disminución de la capacidad de reacción.

¿Cómo actuan los anticonvulsivantes en el sistema nervioso central?

Todos ellos actúan sobre el sistema nervioso central a distintos niveles, como canales iónicos, unión sináptica, mediadores sinápticos y conducción del impulso, entre otros, de tal manera que disminuyen las descargas eléctricas responsables de las crisis convulsivas.

¿Cuál es la función de los anticonvulsivos?

Medicamento u otra sustancia que se usa para prevenir o interrumpir las crisis epilépticas o convulsiones. También se llama antiepiléptico.

¿Cómo funcionan los medicamentos anticonvulsivos?

Los fármacos anticonvulsivantes (FACs) son un grupo heterogéneo de agentes que tratan de modificar los procesos implicados en el des- arrollo de las crisis comiciales, favoreciendo la inhibición sobre la excitación, con el fin de detener o prevenir la aparición de la actividad comicial.

¿Qué función tienen los anticonvulsivantes?

Por lo general, se utilizan medicamentos anticonvulsivos para ayudar a controlar el tipo de dolor que se produce a causa del daño a los nervios. Los medicamentos anticonvulsivos fueron diseñados originalmente para tratar a las personas con epilepsia.

¿Cómo ejerce el efecto anticonvulsivante el ácido valproico?

Ácido valproíco (VPA): se cree que presenta diferentes mecanismos de acción; siendo la acción sobre el sistema GABAérgico su efecto predominante; el VPA eleva los niveles de GABA al facilitar su síntesis e inhibir su degradación. Se reconoce su acción sobre canales de sodio y calcio.

¿Cómo se clasifican los farmacos anticonvulsivantes?

1. Clasificación de Anticonvulsivantes Primera Generación • Fenobarbital • Fenitoína • Etosuximida • Primidona Segunda Generación • Carbamazepina • Valproato • Benzodiazepinas Tercera Generación • Felbamato • Gabapentina • Lamotrigina • Vigabatrina.

¿Cuáles son los anticonvulsivantes más usados?

Los medicamentos comunes utilizados para las convulsiones tonicoclónicas generalizadas son, entre otros:

  • Clobazam.
  • Lamotrigina.
  • Levetiracetam.
  • Rufinamida.
  • Topiramato.
  • Valproato.
  • Zonisamida.

¿Cómo se clasifica la carbamazepina?

La carbamazepina se clasifica dentro de la categoría D de riesgo en el embarazo, y debe ser administrada con precaución debido a que atraviesa la barrera placentaria pudiendo inducir un cierto número de malformaciones, incluyendo espina bífida y alteraciones craneoencefálicas.

¿Cuáles son los medicamentos antiparkinsonianos?

Los fármacos antiparkinsonianos son drogas de utilidad terapéutica en la enfermedad de Parkinson. Esta enfermedad neurológica fue descripta en 1871 por James Parkinson y afecta a millones de personas.

¿Cuáles son los farmacos Dopaminergicos?

Agonistas de los receptores de dopamina tales como la apomorfina, bromocriptina, cabergolina, dihidrexidina (LS-186,899), dopamina, fenoldopam, piribedil, lisurida, pergolida, pramipexol, ropinirol, y rotigotina, que se utilizan en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson, Síndrome de las piernas inquietas.

¿Dónde actuan los farmacos Dopaminergicos?

Agonistas dopaminérgicos. Actúan estimulando directamente los receptores dopaminérgicos, que se encuentran en la membrana celular de neuronas de proyección estriatales.