Consejos útiles

¿Qué son las fuentes orales y escritas ejemplos?

¿Qué son las fuentes orales y escritas ejemplos?

Las fuentes orales son documentos no escritos que pueden contener información histórica o de tipo documental, ampliamente utilizada por los investigadores de múltiples disciplinas. Algunos ejemplos son las historias y los testimonios de personas que vivieron algún acontecimiento.

¿Cómo se clasifican las fuentes orales?

Las fuentes orales pueden clasificarse en testimonios y en tradiciones orales. Las tradiciones orales pueden clasificarse en refranes, canciones (lírica popular), cuentos, leyendas (narraciones de hechos memorables) y mitos (vinculados a las religiones antiguas, pero también a los mitos de origen de los pueblos).

¿Cómo están conformadas las tradiciones orales?

Características. La tradición oral posee dos elementos principales: La identidad cultural: que es la forma en cómo se concibe una comunidad con respecto de otras comunidades. La memoria colectiva: son acontecimientos que son parte de la historia de una comunidad y que ayuda a definirse ante otras comunidades.

¿Qué es una iconografía donde la podemos encontrar conoces algún icono o iconografía del Perú precolombino cuál de qué cultura Brainly?

RESPUESTA: La iconografía es la descripción del tema o asunto representado en las imágenes artísticas. Si conozco la iconografía precolombina peruana de la cultura Chavín. Las iconografías de figuras antropomórficas felinas son una gran característica importante de la cultura Chavín.

¿Cuál es el icono del Perú precolombino?

Iconografía precolombina del Jaguar, Perú : El felino, con sus varias clases americanas :jaguar, puma, lince, gato montés, etc; tuvo protagónica vigencia mítico-religiosa en toda Amerindia siendo, en su fundamento ideológico, símbolo cósmico concebido en las iniciales culturas hegemónicas: Olmeca en Mesoamérica y …

¿Qué representa la iconografia precolombina?

Para los diseñadores y artistas latinoamericanos, la iconografía precolombina representa literalmente su equipaje cultural, una fuente magnífica de repertorios propios de la que se pueden tomar abundantes recursos visuales como fuente y tema principal para la enseñanza y el aprendizaje patrimonial y visual.

¿Cuáles son las características principales de la iconografía precolombina?

Respuesta: El arte precolombino desarrollado por las diferentes culturas presenta las siguientes características generales: Obras de arte con diversos usos, tanto para el hogar, rituales ceremoniales como para la religión. Está representado a través de la arquitectura, cerámica o alfarería, textiles y pintura.

¿Cuáles son las tres culturas precolombinas de América?

Acciones de página

  • Se llaman culturas precolombinas a las que existieron en el contintente americano antes de que arribara al mar Caribe el navegante genovés Cristóbal Colón, el 12 de octubre de 1492.
  • Las tres culturas precolombinas principales que existían en esa época en América eran los aztecas los mayas y los incas.