Preguntas comunes

¿Cuál es el día de la Virgen de Itati?

¿Cuál es el día de la Virgen de Itati?

En el mes de julio se conmemora el Día de la Virgen de Itatí y el domingo 21 la villa turística de El Cadillal será sede de una de las celebraciones que más devoción y fe despiertan en los fieles católicos de toda Argentina e incluso de países vecinos.

¿Cuál es la historia de la Virgen de Itati?

La tradición narra que la imagen de la Pura y Limpia Concepción un día es robada por otra tribu y hallada posteriormente sobre una piedra, a orillas del río Paraná, algunos kilómetros al sur del oratorio. La estatua desaparece en varias ocasiones y siempre se la encuentra sobre la misma piedra junto al río.

¿Cuándo y dónde aparecio la virgen de Itati?

Donde varias veces apareció la Virgen en Itatí, se entronizó una imagen. Ocurrió en un barrio de la ribera en la localidad de la basílica. Los pobladores aseguran que es el sitio donde apareció por primera vez, en el 1600.

¿Cómo se celebra el homenaje a la Virgen de Itati?

La tradición de los honores a la virgen morena, incluían desde una serenata a la medianoche frente a la Basílica, el encuentro marítimo de las imágenes de la vírgenes del Itatí y de Caá Cupé en medio del río Paraná, una procesión por la calles del pueblo, misas y un gran festival de cierre.

¿Qué protege la Virgen de Itati?

La Virgen de Itatí, patrona de Corrientes. Muchos autores religiosos se han dedicado a contar los prodigios de Nuestra Señora de Itatí, que a lo largo de más de 400 años nos viene asombrando con increíbles milagros. Como toda madre que protege a sus hijos, nos devuelve su amor en milagros.

¿Qué se celebra el 16 de julio en Corrientes Capital?

Desde el año 1986, en la provincia de Corrientes se estableció el 16 de julio como feriado provincial, en honor a la Virgen de Itatí, ya que en esa fecha se celebra el aniversario de la coronación pontificia de su sagrada imagen.

¿Qué es el 15 de agosto en Corrientes Capital?

El 15 de agosto es uno de los días que eligen los creyentes de este santo pagano para celebrarlo. San La Muerte es una de las figuras más particulares de las presentes en la larga lista de santos populares o paganos que las personas eligen venerar en la provincia de Corrientes.

¿Cuándo es feriado en Corrientes?

Feriados: Nacionales, Provinciales y/o Judiciales

Fecha Motivo
24 de marzo Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Ley 25.633
2 de abril Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
09 de abril Jueves Santo. Día no laborable (Decreto 1584/10 y sus modificatorias DNU 52/2017 y 80/2017)

¿Qué es el 19 de abril en Corrientes?

19 de abril: ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE LA CRUZ. Corría el año 1830… y el 19 de abril, fecha en la que se firma un acuerdo de paz entre el gobierno de Corrientes y los indios portugueses, se declaraba la «refundación» de la localidad de La Cruz, estableciéndose este día como el de celebración de su fundación.

¿Que se festeja el 24 de abril en Corrientes?

Luego de la promulgación de la Constitución Nacional en 1853, el 24 de abril de 1855, gobernando otro de los grandes correntinos, Juan Gregorio Pujol, se establece el Régimen Municipal en Corrientes.

¿Cómo se declara feriado el 24 de marzo?

El día nacional por la Memoria, Verdad y Justicia se conmemora cada 24 de marzo por el último golpe cívico-militar en Argentina en 1976, que desembocó en una dictadura de siete años.

¿Qué pasó el 3 de abril de 1588?

La Ciudad de Corrientes fue fundada por el Adelantado Juan Torres de Vera y Aragón con el auxilio de Alonso de Vera y Aragón, llamado el Tupí, y Hernando Arias de Saavedra;Hernandarias; el 3 de Abril de 1588.

¿Cuáles fueron las 3 corrientes colonizadoras del actual territorio argentino?

La conquista y colonización del territorio argentino fue obra de tres corrientes colonizadoras de distintas procedencias: la corriente de NORTE, la del ESTE y la del OESTE.

¿Qué pasó el 3 de mayo en Corrientes?

Cuenta la tradición que los españoles, cuando fundaron San Juan de Vera de las Siete Corrientes, llamado hoy Corrientes, después de elegir el lugar y antes de levantar el fuerte, decidieron erigir una gran cruz, símbolo de su fe cristiana. …

¿Qué reglas se deben seguir cuándo se fundaban las ciudades?

En resumen, los diferentes actos que se efectuaban para fundar una ciudad eran generalmente los siguientes: 1º elección de sitio; 2º imposición del nombre de la ciudad; 3º designación de la advocación de la iglesia; 4° designación del patrón de la ciudad, que algunas veces se sacaba a la suerte, como en Buenos Aires ( …

¿Cómo se fundaban las ciudades en la epoca de la conquista?

Cuando se fundaba una ciudad, una de las primeras medidas que se tomaba era repartir los solares o terrenos de la misma entre los acompañantes del fundador, quienes se convertían en los “vecinos de la ciudad”. Luego se trazaban las calles y se determinaban los terrenos destinados a las chacras, haciendas y estancias.

¿Qué objetivo cumplian las ciudades en el período de conquista?

La fundación de ciudades como Los Ángeles se enmarcó directamente en la necesidad de asegurar la paz y el sometimiento de la frontera mapuche. Pese a que el mundo rural siguió siendo preponderante en la vida colonial chilena, la magnitud del proceso de fundación de ciudades impactó seriamente la fisonomía del Reino.

¿Qué causo la creacion de las ciudades?

Es dificil saberlo, pero los estudiosos en el campo de la Historia y la Arqueología concuerdan en que el nacimiento de las ciudades está asociado a una compleja red de procesos sociales, económicos y culturales que se retroalimentan, para formar asentamientos poblacionales de alta concentración poblacional, alta …