Articulos populares

¿Quién es la máxima autoridad de la Nueva España?

¿Quién es la máxima autoridad de la Nueva España?

En la Nueva España, la autoridad máxima era el virrey.

¿Quién era el gobernador de la Nueva España?

El virrey, además, pertenecía a la nobleza española cercana al monarca y ejerció la autoridad suprema dentro de su jurisdicción indiana. Fue el jefe civil y militar dentro de su unidad administrativa, dependiendo de él también la justicia, el tesoro y los aspectos seculares del gobierno eclesiástico.

¿Quién fue el primer virrey del Virreinato de España?

El primer virrey fue don Antonio de Mendoza, conde de Tendilla. Los límites del virreinato comprendieron, por el sur, toda la América Central (Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras y Costa Rica), salvo la gobernación de Castilla de Oro con la estratégica ciudad de Panamá.

¿Cuántos Virreyes hubo en el Virreinato de Nueva España?

El primer virrey en la Nueva España fue Antonio de Mendoza quien aparece el 17 de abril de 1535, en total en la Nueva España hubo 62 Virreyes.

¿Cuáles fueron los virreinatos españoles en América?

Ésta estaba formada por cuatro grandes virreinatos: Nueva España, Perú, Río de la Plata y Nueva Granada.

¿Cuál fue la ciudad más importante en el virreinato?

Las ciudades que representaron una mayor importancia para el virreinato fueron: La cuidad de México (actual país mexicano) fue pieza clave para el Virreinato de Nueva España. La ciudad de Lima fue de gran importancia Virreinato del Perú

¿Qué pasó en el Virreinato del Río dela Plata?

El Virreinato del Río de la Plata fue creado con la última división administrativa de los españoles en América en 1776 e incluía lo que hoy son Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y parte de Brasil. Su capital era Buenos Aires.

¿Qué gobernaciones formaban parte del Virreinato del Río de la Plata?

El virreinato del Río de la Plata nació de una escisión del virreinato del Perú e integró los territorios de las gobernaciones de Buenos Aires, Paraguay, Tucumán y Santa Cruz de la Sierra, el corregimiento de Cuyo (que hasta entonces pertenecía a la capitanía general de Chile) y los corregimientos de la provincia de …