¿Cuál es la diferencia entre jamón iberico y jamón serrano?
¿Cuál es la diferencia entre jamón iberico y jamón serrano?
El jamón serrano procede de un cerdo blanco que se puede encontrar en otros países, mientras que el jamón ibérico procede de cerdos de raza ibérica, autóctona de nuestro país y que no se puede encontrar en ningún otro lugar del mundo. A diferencia del serrano, el cerdo ibérico come piensos ricos en ácidos oléicos.
¿Qué tipo de jamón es el jamón serrano?
La clasificación oficial del jamón serrano depende de su curación, que puede ser de 3 tipos: Serrano Bodega: Curación de entre 10 y 12 meses. Serrano Reserva: Curación de entre 12 y 15 meses. Serrano Gran Reserva: Más de 15 meses de curación.
¿Cómo se inventó el jamón?
Un origen legendario… Cuenta la leyenda que el jamón surgió cuando un cerdo cayó a un arroyo con una alta concentración de sal y se ahogó. Unos pastores recogieron el cerdo y lo asaron, descubriendo que tenía un sabor agradable, sobre todo el pernil (pata o jamón).
¿Cuál es el alimento más alto en proteínas?
Los alimentos más ricos en proteínas son los de origen animal como la carne, el pescado, huevo, leche, queso y yogur. Además de estar presentes en grandes cantidades, las proteínas de estos alimentos son de alto valor biológico, es decir, también son de mejor calidad siendo utilizadas por el organismo más fácilmente.
¿Qué fruta contiene mucha proteína?
Las frutas con más proteínas
- Aguacate: aporta 2 gramos de proteínas por cada 100 gramos, cantidad que supera en casi el doble a otras frutas frescas.
- Alcaparras: por cada 100 gramos contienen 2,4 gramos de proteínas, una cantidad apreciable que podemos sumar a ensaladas, aliños, salsas, pasteles y demás preparaciones.
¿Qué alimentos contienen proteínas?
Fuentes alimentarias de proteínas
- De alto valor biológico: carne, pescado, huevo, leche.
- De bajo valor biológico: legumbres (lentejas, garbanzos, judías), cereales (arroz, pasta), frutos secos (nueces, almendras…).
- Ver apartado de alimentos.