¿Cuáles son las lenguas que se hablan en Honduras?
¿Cuáles son las lenguas que se hablan en Honduras?
Lenguas indígenas en Honduras
- Criollo de las Islas de la Bahía.
- Chortí
- Garífuna.
- Lenca.
- Misquito.
- Pechí
- Tawhaka.
- Tol.
¿Qué lenguas se hablan en nuestro país?
Las diez lenguas indígenas más habladas en México en la actualidad son: náhuatl, chol, totonaca, mazateco, mixteco, zapoteco, otomí, tzotzil, tzeltal y maya.
¿Cuál es el idioma oficial de Honduras según la Constitución de la Republica?
Idiomas en Honduras En lo que respecta al gobierno de la República de Honduras, a través del Artículo 6, de la Constitución establece que «El idioma oficial de Honduras es el español.
¿Que decreta la Constitución de la República?
La Constitución garantiza a los hondureños y extranjeros residentes en el país, el derecho a la inviolabilidad de la vida, a la seguridad individual, a la libertad, a la igualdad ante la ley y a la propiedad.
¿Qué nombre recibe la Constitución de la República?
Esto quiere decir que la carta magna (otro nombre que recibe la Constitución) garantiza las libertades y los derechos del pueblo.
¿Qué otro nombre recibe la Constitución Política de Colombia?
Tenemos que el otro nombre que recibe la Constitución Política de Colombia es CARTA MAGNA.
¿Cuáles nombres recibe la Constitución de la República Dominicana?
La constituciones de Dominicana es conocida como la carta magna,la carta magna es como la carta mas importante. También es conocida como la constitución de San cristobal.
¿Cuáles modelos se tomaron en cuenta para elaborar nuestra Constitución?
Entre las constituciones que sirvieron de modelo para elaborar la nuestra estaban (i) la Constitución española de 1812; (ii) la Constitución haitiana de 1843 y, a su través, la Constitución de 1801 de Toussaint Louverture y la de 1816; (iii) la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de 1776 y su …
¿Cuántas reformas ha tenido la Constitución de Honduras?
Esta presentacion de la constitucion de Honduras incluye todas las enmiendas constitucionales. Incluye Reformas de 1982, 1984, 1985, 1986, 1987, 1988, 1989, 1990, 1991, 1993, 1994, 1995, 1996, 1997, 1998, 1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004 y 2005.
¿Por qué está compuesta la Constitución?
Se compone de dos capítulos: DECLARACIONES, DERECHOS Y GARANTÍAS y NUEVOS DERECHOS Y GARANTÍAS ( 1994 ). En la Constitución existen derechos explícitos (enunciados por escrito art. 14 al 20) y los derechos implícitos (aquellos que se desprenden de la doctrina que fundamenta el orden constitucional, art 33).