¿Cuál fue la primera epidemia en Chile?
¿Cuál fue la primera epidemia en Chile?
En 1918 Chile conoció la mortífera presencia de la influenza española, la pandemia más importante del siglo XX. Para muchos historiadores, ese evento es un importante hito en el proceso histórico de la unificación del mundo a través de las enfermedades y en el cual nuestro país ha sido partícipe.
¿Cuándo hubo colera en Chile?
Considerada una enfermedad “de la pobreza”, la mayor epidemia de cólera registrada en Chile fue entre los años 1886-88, cuando los servicios públicos del país distaban mucho de poder hacer frente a la marginalidad y el hacinamiento de grandes poblaciones que se concentraban a vivir en las zonas urbanas.
¿Qué año se produjo el cólera?
El cólera es una enfermedad infecciosa aguda, que su sola mención asusta. Hasta el siglo XIX, el cólera existía únicamente en Asia y en la India, posteriormente se extendió siguiendo las rutas comerciales por casi todo el mundo causando 6 pandemias desde 1817 a 1923.
¿Cuántas personas murieron por colera en Chile?
¿Cuántas vidas cobró la epidemia? «La aparición del cólera motivó un sorpresivo y arduo trabajo de los sepultureros en 1886 y años siguientes. Según datos del registro civil, 23.432 personas murieron víctimas de esta enfermedad, lo que era bastante para una población de 3 millones»11,12.
¿Cuántas personas murieron en la pandemia del cólera?
Cuando la epidemia del cólera llegó al Perú, aquel año capicúa de 1991, lo que dejó fueron 322,562 personas sospechosas de tener la enfermedad y 2,909 fallecidos.
¿Cuántas personas han muerto por la cólera?
El cólera, que registró grandes pandemias en los siglos XIX y XX, supera los tres millones de muertos, de acuerdo a datos de la OMS.
¿Cómo se originó el cólera?
El cólera, es una de las enfermedades más antiguas del hombre. Aunque no hay consenso respecto del origen del término, existen referencias de Hipócrates (400 AC) y en sánscrito en Sushruta Samhita (400-500 ac). En 1817 aconteció la primera pandemia documentada en Asia, que se extendió a Turquía y los países árabes.
¿Dónde se descubrio el cólera?
El Vibrio cholerae, agente del cólera, es una bacteria descubierta por Roberto Koch en 1884 cuando trabajaba al lado de enfermos coléricos en Egipto y la India; él demostró que la enfermedad era producida por un microorganismo en forma de coma.
¿Qué descubrió John Snow?
Alarmado por las enfermedades que afectaban a los estudiantes que practicaban autopsias en cadáveres, Snow diseñó una serie de experimentos que demostraron la toxicidad producida por la inhalación de vapor de arsénico, metaloide utilizado para la conservación de cadáveres.
¿Quién creó la epidemiologia?
Al final del siglo XVII John Graunt publica su libro fundador de la epidemiología (9), y más tarde en el siglo XVIII James Lind hace su famoso experimento naval (10). Luego en el siglo XIX la epidemiología surge como una ciencia de las epidemias, con los posteriores estudios de Pierre Louis (11) o de John Snow (12).
¿Quién es el padre de la epidemiología antigua?
John Snow (1813-1858) fue un brillante médico inglés. Desde temprana edad destacó por su agudo sentido de observación, razonamiento lógico y perseverancia, primero en el ámbito de la Anestesiología y posteriormente en la Epidemiología.
¿Quién descubrio la cadena epidemiologica?
Si bien fue John Snow, clínico y obstetra de la Inglaterra Victoriana, quien primero utilizó el método que más tarde se denominaría Método Científico por el doctor Bertrand Russell, y que hoy es conocido como Método Epidemiológico, al estudiar y demostrar que éste servía tanto para la investigación de las causas, como …
¿Qué es la cadena epidemiologica PDF?
La cadena epidemiológica es un modelo práctico que permite reconocer cada uno de los eslabones que intervienen en el mecanismo de transmisión de una enfermedad, para identificar donde se puede actuar, aplicando medidas de prevención y control y de esta forma evitar su aparición.
¿Cuáles son los pasos de la cadena epidemiologica?
Cadena Epidemiológica Los elementos de cada eslabón tienen un orden secuencial que comienza con el agente, continúa con el reservorio, la puerta de salida del agente, el mecanismo de transmisión, la puerta de entrada y termina con el huésped susceptible.
¿Cuál es el proceso de la cadena infecciosa?
La cadena infecciosa se constituye cuando la enfermedad va pasando de una persona a otra y en esta cadena epidemiológica intervienen varios elementos. Agente causal. Es el virus o microbio causante de la infección.
¿Cuáles son los elementos de la cadena de infección?
La cadena de infección
- Fuente: un patógeno.
- Reservorio: el patógeno necesita un lugar donde pueda crecer y multiplicarse.
- Puerta de salida: el patógeno necesita una forma de salir del reservorio.
- Método de transmisión: el patógeno es transmitido a otro huésped.
- Puerta de entrada: el patógeno entra en el cuerpo.
¿Qué es un agente en Epidemiologia?
En epidemiología los agentes son un conjunto de factores que se denominan factores etiológicos o factores causales, que están presentes en el medio ambiente y que pueden provocar enfermedades al huésped.
¿Qué es el agente en Epidemiologia?
Huésped Es una persona o animal vivo, incluyendo las aves y los artrópodos, que en circunstancias naturales permite la subsistencia o el alojamiento de un agente infeccioso.