¿Qué son los cónsules?
¿Qué son los cónsules?
Cónsul es un cargo que recibe un funcionario o titular de una Oficina consular por parte del Estado para ejercer una función consular en el extranjero. Es un funcionario del servicio exterior de un país, de carácter no político, da información y propaganda administrada, aduanas, notarial y registro político.
¿Cuánto duraba el periodo del cónsul?
El cónsul (en latín consul) era el magistrado de más alto rango de la República romana. El cargo era anual y colegiado, y se elegía a dos cónsules cada año entre ciudadanos mayores de cuarenta y dos años. Su cometido era la dirección del Estado y, especialmente, del ejército en campaña.
¿Quién elegia al cónsul en Roma?
Quién elegía al Cónsul Al principio los que se encargaban de escoger al Cónsul eran los miembros de los Comicios Curiados. Con el tiempo se cedió este poder a la Asamblea Centuriada. Al ser elegidos, debían asumir el día 15 de Marzo.
¿Cómo reconocer a un magistrado romano?
Respuesta. Respuesta: En la antigua Roma, los magistrados eran ciudadanos elegidos para encargarse de la dirección y administración de la ciudad. Los magistrados eran esencialmente los cónsules, procónsules, pretores, ediles, tribunos y censores.
¿Qué se necesita para ser magistrado en Roma?
Los requisitos para ocupar el cargo de magistrado fueron distintos según la época. En un principio, se requería pertenecer al orden patricio. Solo gradualmente los plebeyos lograron ser admitidos al ejercicio de las diferentes magistraturas. Proceso que culminó cuando, en virtud de las leyes Licinias (año 367 a.
¿Quién elegia a los pretores?
Los cónsules, designados por el Comicio Centurido, eran los responsables de la elección de los pretores. Los requisitos fueron variando, llegando al punto en que una persona, para estar habilitada a ejercer como pretor, debía haberse desempeñado antes como edil.
¿Qué responsabilidad tenian los pretores?
se creó en Roma, con el título particular de praetor, una nueva magistratura cuya función principal era la de administrar justicia en la fase in iure, conceder interdictos, restitutiones in integrum y otras funciones judiciales, además estaba dotado del ius edicendi.
¿Qué rasgos caracterizaban a las magistraturas en Roma?
Las magistraturas romanas fueron los pilares de la constitución republicana, y estas tenían 6 características generales que eran: la electividad, la anualidad, la colegialidad….
¿Qué hacía el pretor peregrino?
El pretor peregrino (en latín, praetor peregrinus) fue una figura instituida en el 242 a. C. con competencia jurisdiccional en los conflictos entre los ciudadanos romanos y extranjeros, o entre extranjeros. Un pretor que administraba justicia entre los extranjeros (praetor qui inter peregrinos ius dicit).
¿Qué es la pretura?
1. f. Empleo o dignidad de pretor .
¿Qué es un pretor romano?
praetor, -ōris. 1. m. Magistrado romano que ejercía jurisdicción en Roma o en las provincias .
¿Qué hacen los ediles en la antigua Roma?
Funciones y tareas de los ediles Durante la República las tareas de los ediles consistían del cuidado de la ciudad, el estado de los edificios públicos, templos, etc., el cuidado de las provisiones y el suministro de grano hacia Roma, así como finalmente la administración de los juegos.
¿Cuál era la función de los cuestores?
El cuestor fue el magistrado regular de menor rango de la Antigua Roma. El cargo formaba parte del cursus honorum y sus funciones variaron a lo largo de la historia de Roma.
¿Cuál es la función de un edil?
Los ediles, que son los miembros de las Juntas Administradoras Locales, elegidos por voto popular, serán las personas encargadas de representar a su comunidad en el marco del nuevo modelo administrativo de Cali, que llevará a la ciudad a convertirse en Distrito.
¿Cuál es la función del Senado romano?
El Senado era el que dominaba en materia de elección y de gobierno, siendo sobre todo un órgano con poder ejecutivo: en él recaía la potestad de nombrar y controlar las más altas magistraturas del estado (consulado y pretura), y controlaba al ejército y llevaba a cabo la política exterior.
¿Qué es la Magistratura?
La magistratura es un cargo ejecutado por numerosos magistrados; se considera como magistrado al funcionario de cargo público que ejerce y desempeñan diferentes labores dentro del área administrativa o tambien judicial dentro de una nación, éste tiene como responsabilidad juzgar y velar que se ejecute lo ya juzgado, de …
¿Cuál era la función de los magistrados griegos?
Los magistrados eran personas elegidas para ocupar un cargo, y sometidas a un control durante el ejercicio de su cargo. Eran elegidos de forma anual, y al iniciar su cargo pasaban una prueba de honradez, y al cesar rendían cuentas. Podían ser juzgados por la Asamblea o Ekklesía.
¿Cómo se les llamaba a los magistrados que se encargaban del ejército?
Respuesta. Respuesta: Los magistrados eran esencialmente los cónsules, procónsules, pretores, ediles, tribunos y censores.
¿Cuándo todos los ciudadanos tienen derecho a ser electos magistrados es la?
Todos los ciudadanos tiene derecho de sufragio para la elección de los magistrados, además del derecho y la potestad a desempeñar una magistratura. Cada uno en su ámbito tiene el deber de ejercer una magistratura.
¿Cómo se llaman los magistrados atenienses?
Lexiarca, en la antigua Grecia, era el nombre que recibía un tipo de magistrados. Más concretamente, eran cada uno de los seis magistrados atenienses encargados de llevar el registro o padrón de los ciudadanos que, por su edad y demás circunstancias, tenían el derecho de administrar libremente sus bienes.
¿Cómo se eligen los jueces en Atenas?
Se metían unas pequeñas planchas con el nombre de un juez en un instrumento de piedra llamado kleroterion que repartía al azar los nombres de los jueces y les asignaba a cada uno un día de actuación.
¿Cómo se llama el magistrado de la antigua Grecia?
Arconte: “El que manda”, magistrado supremo de una ciudad griega. En Atenas hubo primero tres y luego nueve arcontes; sus funciones en época clásica fueron esencialmente judiciales.
¿Quién fue el magistrado que inicio la democracia ateniense?
y Efialtes de Atenas (462 a. C.). Solón fue un arconte o magistrado que sentó las bases para lo que desde entonces empezó a llamarse dëmokratias (unión de demos, “pueblo”, y kratos, “poder”).
