Más popular

¿Qué dice el discurso de Angostura?

¿Qué dice el discurso de Angostura?

En la asamblea, Bolívar pronuncia el Discurso de Angostura, cuyo párrafo inicial dice: «Señor. Más adelante, Bolívar señala que «la educación popular debe ser el cuidado primogénito del amor paternal del congreso. Moral y luces son los polos de una República».

¿Cuál es la importancia del discurso de Angostura?

La importancia de este discurso radicó en que se estableció el soporte sobre el que se formaría la nueva nación, así como también se habló de la necesidad de la creación de nuevas instituciones, que respondieran a las necesidades de los pueblos y de la promulgación de un Poder Moral para velar por la probidad de los …

¿Cuándo Bolívar pronuncio el discurso de Angostura?

Discurso pronunciado por Simón Bolívar ante el Congreso de Venezuela en Angostura, 15 de febrero de 1819.

¿Que quiso decir Simón Bolívar en el Congreso de Angostura?

En el Discurso de Angostura, Bolívar trata la realidad de su tiempo y expresa claramente sus ideas políticas y su deseo de construir un sistema que proporcione la “mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política” para su pueblo una vez dejado atrás el yugo opresor de …

¿Cuáles fueron las ideas más importantes de Simón Bolívar?

Dicho de otro modo, las consignas de libertad, igualdad, fraternidad y propiedad que alimentaban el ideario claramente burgués de la Revolución Francesa fueron reelaboradas por la elite política que acompañaba a Simón Bolívar, quien, al constatar las consecuencias sociales que había producido la difusión de dichos …

¿Cuáles fueron los puntos más importantes del Congreso de Angostura?

El principal cometido del Congreso como tal, fue dar a Venezuela una Carta Fundamental, lo cual llevó a cabo. En tal sentido, la segunda Constitución de nuestro país fue promulgada en Santo Tomás de Angostura, capital de la provincia de Guayana y de la República, el 15 de agosto de 1819.

¿Que se aprobo en el Congreso de Angostura?

“Gracias a los esfuerzos libertarios de nuestro Padre de la Patria Simón Bolívar, hace 199 años el Congreso de Angostura aprobó la abolición de la esclavitud en todo el territorio venezolano. Además, nace la Gran Colombia, integrada por Venezuela, Colombia, Ecuador y más adelante se anexa Panamá.

¿Qué se celebra el 15 de febrero de 1819?

El 15 de febrero de 1819 se instaló el Congreso de Angostura en la ciudad de Santo Tomé de Angostura, hoy Ciudad Bolívar. Fue el segundo congreso constituyente de Venezuela, del cual surgió una nueva Carta Magna luego de la de 1811. Las elecciones para el nuevo congreso fueron convocadas el 22 de octubre de 1818.

¿Cuándo y cómo se instala el Congreso de Angostura?

El 15 de febrero de 1819 se instaló el Congreso de Angostura en la ciudad de Santo Tomé de Angostura, hoy Ciudad Bolívar. Fue el segundo congreso constituyente de Venezuela, del cual surgió una nueva Carta Magna luego de la de 1811. En dicho evento, el Libertador Simón Bolívar pronunció su famoso Discurso de Angostura.

¿Qué valores exalto Simón Bolívar en sus discursos?

De ahí que en su discurso Bolívar denuncie, como el mayor peligro para la libertad y la democracia, el continuismo y la concentración del poder en una sola persona. Dice Bolívar: “La continuación de la autoridad en un mismo individuo frecuentemente ha sido el término de los gobiernos democráticos.

¿Cómo fue Bolívar en su mandato?

17 de diciembre de 1819 – 4 de mayo de 1830

¿Cuál es el sistema de gobierno que el Libertador considera perfecto?

El sistema de Gobierno mas perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social, y mayor suma de estabilidad política. Necesitamos de la igualdad para refundir, digamoslo así, en un todo, la especie de los hombres, las opiniones políticas, y las costumbres públicas.

¿Cuál era la forma de gobierno de Simón Bolívar?

En contraposición al federalismo, Bolívar propone, y así se estableció en la constitución de angostura, en la de Colombia y en la de Bolivia, un sistema centralista de gobierno.

¿Que pensaba el Libertador?

1. – «La paz será mi puerto, mi gloria, mi recompensa, mi esperanza, mi dicha y cuanto es precioso en el mundo». 2. – «La justicia es la reina de las virtudes republicanas, y con ellas se sostienen la igualdad y la libertad».

¿Qué tipo de gobierno proponía Simón Bolívar en el período de la Gran Colombia?

Gran Colombia

Gran Colombia República de Colombia
Forma de gobierno República presidencialista
Presidente • 1819-1830 • 1821-1827 • 1830 • 1830 • 1830-1831 • 1831 Simón Bolívar (titular) Francisco de Paula Santander (encargado) Domingo Caycedo (interino) Joaquín Mosquera Rafael Urdaneta Domingo Caycedo

¿Quién fue el que tuvo la idea de crear la Gran Colombia?

La Gran Colombia era el primer paso para la unificación total de los pueblos libres ideada por Francisco de Miranda, quien concibió la creación de un solo Estado hispanoamericano independiente, el cual substituiría al conjunto de posesiones que componían el Imperio español en esta parte del hemisferio.

¿Qué territorios se unificaron políticamente en la Gran Colombia?

Respuesta: Venezuela y la Nueva Granada ,en una sola nación bajo el nombre de República de Colombia,6​7​ a la que luego se adhirieron Panamá (1821), Quito y Guayaquil (1822). El término Gran Colombia se emplea por la historiografía para distinguirla de la actual República de Colombia.

¿Qué sería de la Gran Colombia en caso de existir?

Si existiera en la actualidad, la Gran Colombia tendría 2,5 millones de kilómetros cuadrados de territorio y 96 millones de habitantes. Además, contaría con una de las reservas petrolíferas más grandes del mundo, un canal interoceánico y varias de las ciudades más grandes de Latinoamérica.

¿Por qué se separó quito de la Gran Colombia?

El país se disolvió a finales de la década de 1820 e inicios de los años 1830, por las diferencias políticas que existían entre partidarios del federalismo y el centralismo, así como por las tensiones regionales entre los pueblos que integraban la república.

¿Cuando nos separamos de la Gran Colombia?

A partir de 1830 en medio de las separaciones de Ecuador (1830), Panamá (1830 y 1831) y Venezuela (1830); se precipitó la desintegración del gobierno de la Gran Colombia y sus estructuras políticas.

¿Cómo sería nuestra vida si no hubiera ocurrido la independencia?

Explicación: Si no hubiéramos sido conquistados por lo Españoles, una manera de verlo es que viviríamos en una cultura nada civilizada, no hubieran llegado todos los avances tecnológicos que hoy en día conocemos y gozamos, no poseeríamos de nuestro tan querido lenguaje Español, no conoceríamos la religión mas …

¿Qué hubiera pasado si no hubiera independencia?

El grupo etnico de Mexicanos no existiría para Empezar. De hecho nunca hubo una independencia de Mexico. Fue la independencia de la Nueva España para ser claros, ese era el nombre legitimo de nuestro pais. El potencial de México, hubiera convertido a Nueva Esoaña y España, en la Nación lider del mundo.

¿Qué beneficios tendría Hispanoamérica Si la Gran Colombia fuese un solo país?

Y junto a un potencial económico que incluiría las mayores reservas petroleras del mundo, un canal interoceánico y varias de las principales metrópolis de América Latina, sería la dueña de una variedad geográfica, cultural y social con pocos paralelos.

¿Qué opinas de la idea de fundar la Gran Colombia cuando todavía no se había alcanzado la independencia de todos los países que la conformarían?

Opino que la idea de fundar la Gran Colombia cuando todavía no se había alcanzado la independencia de todos los países que la conformarían es una idea consistente y sensata para las condiciones políticas, sociales y económicas de la época, dado que la Gran Colombia representaría una potencia que haría un mundo más …

¿Qué ventajas tendríamos si la unidad grancolombiana fuese hoy una realidad?

Indudablemente sería un país potencia y clave en la región sudamericana por la gran diversidad geográfica, étnica, económica, turística, entre muchas otras. Por ejemplo, tendríamos una vía para el comercio hacia Asia (Océano Pacífico) como Europa y Estados Unidos (Océano Atlántico).

¿Qué beneficio ha tenido Colombia de haber conservado a Panamá?

Probablemente nuestro ingreso por habitante sería un poco mayor. Tendríamos mejores puertos. Y más comercio con el mundo. Y una distribución más racional de la producción: muchas empresas se habrían ubicado en Colón o en Ciudad de Panamá o en la misma Cartagena: más cerca del mundo y menos cerca de las estrellas.