Pautas

¿Qué importancia tiene el silicio?

¿Qué importancia tiene el silicio?

Se trata de un mineral clave en nuestro cuerpo. El silicio se encuentra presente en las células que conforman cartílagos y huesos, en el colágeno existente en la piel y responsable de su elasticidad, así como en el tejido conectivo, que protege las estructuras del organismo.

¿Dónde se usa el silice?

Sus usos son en la industria del vidrio y cerámica, metalúrgica y fundición, construcción, abrasivos, arena de filtración, entre otros. La producción nacional de sílice en 2013 fue de 2.9 millones de toneladas, 18.2% menor en relación al 2012.

¿Dónde se extrae el silicio en México?

Los principales estados productores de sílice en México son Veracruz, Coahuila y Nuevo León. El distrito minero de Jaltipan es la principal zona productora de sílice. La arena sílica de la región se aloja en la Fm.

¿Qué es el polvo de silicio?

El sílice es un cristal común que se presenta naturalmente. Se encuentra en la mayoría de los lechos rocosos y forma polvo durante el trabajo con minería, la explotación de canteras, la construcción de túneles y al trabajar con ciertos minerales metálicos.

¿Qué es la enfermedad neumoconiosis?

La neumoconiosis de los mineros del carbón (NMC) es una enfermedad pulmonar que resulta de la inhalación del polvo del carbón mineral, grafito o carbón artificial durante un período prolongado. La NMC también se conoce como enfermedad del pulmón negro.

¿Qué órgano afecta la neumoconiosis?

Las Neumoconiosis son una enfermedad que afecta el parénquima pulmonar, son definidas como la deposición de polvo, en general es polvo mineral, pero también hay neumoconiosis por polvo orgánico pero la mayoría es causado por polvos minerales y la consecuente reacción del tejido pulmonar a su presencia.

¿Cómo afecta la neumoconiosis?

Cuando el polvo del carbón inhalado se queda adentro de los pulmones durante un tiempo, se puede dañar o destruir el tejido pulmonar, lo cual causa cicatrices en los pulmones que pueden llevar a enfermedades como la neumoconiosis de los mineros de carbón y la silicosis.

¿Qué es la neumoconiosis profesional?

Neumoconiosis (CIE 10: J64) Se define como “la acumulación de polvo en los pulmones y las reacciones tisulares provocadas por su presencia”. Usualmente se asocia con períodos de latencia prolongados que pueden ir de meses hasta décadas.

¿Cómo se identifica la silicosis?

En general, la silicosis se diagnostica según el aspecto en la radiografía o la TC de tórax en pacientes con antecedentes de exposición a sílice. La TC es más sensible que la radiografía, sobre todo cuando se utilizan la TC helicoidal y las técnicas de alta resolución (con cortes finos).

¿Qué es la silicosis en la mineria?

La silicosis es una enfermedad pulmonar de origen laboral, incapacitante y, con frecuencia, mortal, causada por respirar polvo que contiene partículas muy pequeñas de sílice cristalina.

¿Qué pasa si aspiras cemento?

La exposición al polvo de cemento o de hormigón puede causar irritación en la nariz y la garganta. La exposición a largo plazo al polvo de hormigón que contiene sílice cristalina puede resultar en una enfermedad incapacitante de los pulmones conocida como silicosis.

¿Qué pasa si aspiras yeso?

Con el tiempo, respirar el polvo de los compuestos utilizados en las uniones de las paredes de cartón yeso puede causar irritación persistente en la garganta y en las vías respiratorias, como también tos, producción de flema y dificultades para respirar similares al asma.