Contribuyendo

¿Qué islas componen el archipiélago de Juan Fernández?

¿Qué islas componen el archipiélago de Juan Fernández?

Su territorio corresponde al Archipiélago Juan Fernández, que se compone de las islas Robinson Crusoe (antiguamente conocida como Más a Tierra), Alejandro Selkirk (Más Afuera), el islote Santa Clara y otros islotes menores.

¿Cómo se origino el Archipielago de Juan Fernández?

Un 22 de noviembre de 1574 el piloto portugués al servicio de la Corona española, Juan Fernández, descubrió este grupo de islas. En esta expedición, cuyo objetivo era descubrir la ruta más rápida entre Perú y Chile, el barco se apartó de la costa continental de Chile llegando a este deshabitado territorio.

¿Cuál es el nombre que le pone Crusoe a la isla?

El marinero escocés Alexander Selkirk, que fue rescatado en 1709 tras pasar más de cuatro años en una isla desierta que hoy lleva el nombre de isla Robinson Crusoe, en el archipiélago Juan Fernández (Chile),​ en honor a la fama mundial de la pieza literaria.

¿Quién hizo las estatuas de la Isla de Pascua?

Los más de novecientos moáis conocidos esculpidos por los antiguos rapa nui están distribuidos por toda la isla. La mayoría de ellos fueron labrados en toba del cono volcánico Rano Raraku, donde quedan más de cuatrocientos moái en diferentes fases de construcción.

¿Cómo se crearon las estatuas de la Isla de Pascua?

Las estatuas de Isla de Pascua fueron esculpidas, en un principio, en basalto, traquita y escoria roja, pero poco después los talladores se fijaron en el volcán Maunga Eo (que significa “cerro aromático”), más conocido como Rano Raraku.

¿Cómo se movieron las estatuas de la Isla de Pascua?

Terry Hunt, Carl Lipo, Sergio Rapu. ( Terry Hunt 3 , Carl Lipo 4 y el arqueólogo rapanui Sergio Rapu 5, postularon que se movían exclusivamente con tracción humana usando cuerdas. Con una base en forma de D, eran movidas verticalmente, con las cuerdas generaban un vaivén, imitando la forma de caminar de los humanos.

¿Cómo se trasladaban los moais?

Una de las más populares explica que los moai se amarraban con cuerdas y entre varias personas las movían. Otra teoría dice que se trasladaban acostados sobre una plataforma de madera y luego la empujaban. El mayor porcentaje de estas estructuras está cerca del volcán Rano Raraku.

¿Cómo hicieron los moais de la Isla de Pascua?

La mayoría de los moáis se construyeron con piedra volcánica. Estas enormes estatuas se labraban en la misma cantera, en un punto alto del volcán. Tallaban primero la cabeza y les daban su forma básica. Luego se separaba la pieza de la roca madre y se trasladaba con cuerdas ladera abajo.

¿Cómo Chile consiguio la Isla de Pascua?

Las negociaciones en Tahití resultaron exitosas para Toro, ya que con la aceptación de las autoridades francesas, suscribió un compromiso de compra y venta. Tras finalizar las conversaciones, el 9 de septiembre de 1888, se firmó el tratado mediante el cual la Isla de Pascua quedaba oficialmente anexionada a Chile.

¿Cuál es la superficie de la Isla de Pascua?

63.17 mi²

¿Cuándo se descubrió Isla de Pascua?

Tiene una superficie de 163 km2. En su idioma autóctono, la isla es conocida como Te pito o te henua, que significa “El ombligo del mundo” . El nombre actual de Isla de Pascua se debe al almirante holandés Jakob Rogoween, quien la descubrió el 6 de abril de 1722, día de Pascua de Resurrección.

¿Cuál es la cultura de Rapa Nui?

Durante siglos, la sociedad Rapa Nui se centró en el culto a los antepasados y un número cada vez mayor de la población se fue involucrando en la construcción de grandes altares y en el tallado de gigantescas estatuas.

¿Cuál es el valor cultural de Rapa Nui?

Parque Nacional Rapa Nui fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, gracias a su valor cultural y natural, en 1995. También existen cruceros que toman como ruta la polinesia y pasan por Isla de Pascua; se encuentran entre 1 a 3 días en ella.

¿Cuáles eran las principales actividades del antiguo pueblo Rapa Nui?

Se basa en la agricultura, complementada por productos marinos (pequeños moluscos y peces, el atún principalmente). Esta actividad –que debió ser más importante durante tiempos prehistóricos- se realizaba con redes, lienzas, trampas y anzuelos de hueso, madera y piedra.

¿Qué legado nos dejaron los Rapa Nui?

El arte escultórico rapanui, especialmente el tallado en madera, se ha preservado en el tiempo gracias a su singularidad artística y calidad, que siempre ha despertado el interés de coleccionistas, museos, galerías y visitantes en general, pero sobre todo a que es una manifestación cultural que se ha transmitido de …

¿Cómo era la vida de los Rapa Nui?

La sociedad rapanui o pascuenses era gobernada por el ariki, con ascendencia atribuida directamente de los dioses, y estaba dividida en tribus (mata) con clases muy estratificadas. Cada tribu ocupaba una zona, cualquier cosa (kāinga). La mayor parte de la población vivía hacia el interior, junto a las áreas de cultivo.

¿Cuáles son los recursos naturales de Rapa Nui?

Es decir: huertos agrícolas, recursos marinos y fuentes de agua dulce, los tres recursos naturales más críticos de Rapa Nui, que está ubicada en el Pacífico Sur y pertenece a Chile. Incluso en lugares situados en el interior de la isla se encontraron fuentes de agua dulce cerca de las estructuras de piedra.

¿Como el pueblo Rapa Nui ha logrado conservar su historia?

Ubicada en el vértice oriental de la Polinesia, la Isla de Pascua tiene una historia muy particular. Desde su colonización inicial por inmigrantes polinesios, su aislamiento extremo favoreció el desarrollo de una cultura de rasgos únicos en el mundo, que la arqueología ha logrado reconstruir.

¿Por qué el paisaje de Rapa Nui debe ser protegido?

El territorio de Isla de Pascua fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1995, por su importancia cultural y natural. Es decir, hay un aspecto biocultural y de desarrollo local que se busca conservar.

¿Qué fiesta tradicional celebra el pueblo Rapa Nui en la actualidad?

La versión 51 de Tapati Rapa Nui, el encuentro cultural más importante de la isla, comienza hoy y se extenderá hasta el sábado 16 de febrero.