Preguntas comunes

¿Qué es literatura moderna y sus características?

¿Qué es literatura moderna y sus características?

La literatura moderna tiene un rotundo rechazo hacia la realidad cotidiana, lo que permite al escritor huir en el tiempo o en el espacio. Busca cambiar la realidad desde la perspectiva del sujeto mismo, expone como la sociedad no hace al individuo, sino que el individuo moldea la sociedad.

¿Qué es la literatura moderna y contemporanea?

Los términos literatura moderna y literatura contemporánea son expresiones que la bibliografía​ utiliza para referirse a la literatura de la Edad Contemporánea, definida habitualmente como el periodo iniciado con la Revolución francesa (1789) hasta el presente, y no a la literatura de la Edad Moderna (siglos XV-XVIII).

¿Qué es lo más importante de la literatura?

Nos hace desarrollar nuestro pensamiento y personalidad: Gracias a lo que leemos podemos desarrollar nuestras propias ideas y convicciones ampliando nuestro punto de vista. Esto a la vez desarrolla el pensamiento crítico y la opinión, algo muy importante en la formación de la personalidad, ya que es lo que nos define.

¿Qué ocurre en el mundo cuando surgio el modernismo?

El Modernismo surgió en los últimos años del siglo XIX y principios del siglo XX en América y en Europa. Las incipientes corrientes del pensamiento finisecular tenían la intención de renovar la situación social y política, así como las tendencias artísticas del momento, es decir, Realismo y Naturalismo.

¿Cuál es la importancia de la literatura vanguardista?

IMPORTANCIA : las vanguardias expresaron la disconformidad del hombre con la violencia del siglo pasado, los preconceptos del siglo anterior que se mantenían, y como un deseo saludable de buscar nuevas formas de expresión literaria tanto en los formatos como en el contenido.

¿Qué grupos ecuatorianos le asignaron el nombre de generación decapitada?

Nombre con el que el escritor Raúl Andrade bautizó al grupo de poetas de la generación modernista ecuatoriana. Ellos son: Arturo Borja y Humberto Fierro (quiteños); Medardo Angel Silva y Ernesto Noboa y Caamaño (guayaquileños).

¿Quién les denomino generacion decapitada?

La conmemoración del centenario de la muerte de Medardo Ángel Silva ha despertado el interés de los lectores por conocer más sobre la Generación Decapitada. Esta -conformada por Silva, Humberto Fierro, Arturo Borja y Ernesto Noboa y Caamaño, se caracterizó por ser precursora del Modernismo en el Ecuador.

¿Cuáles son los integrantes de la generacion decapitada?

Dos guayaquileños, Medardo Ángel Silva y Ernesto Noboa y Caamaño; y, dos quiteños, Arturo Borja y Humberto Fierro, también algunos historiadores consideran a Félix Valencia Vizuete latacungeño como los precursores del Modernismo en el Ecuador.

¿Cuáles fueron los principales autores ecuatorianos de la generacion decapitada y sus producciones?

Los principales autores ecuatorianos de la generación decapitada y sus producciones literarias fueron:

  • Medardo Angel Silva, obras reconocidas: «El árbol del bien y del mal», «El alma en los labios».
  • Ernesto Novoa y Caamaño, obras reconocidas: «Romanza de las horas» y «Las sombras de las alas».

¿Cuáles fueron los aportes de los poetas de la generación decapitada?

Los aportes de los poemas de la generación decapitada a la literatura actual fueron poemas, historias, tramas que formaron cuatro personas ecuatorianas en las primeras decadas del siglo XX. Fueron los percusores del modernismo en Ecuador, Ernesto Noboa, Caamaño, Arturo Borja y Humberto Fierro.

¿Cuál es el poema más famoso de la generacion decapitada?

El poema más famoso del grupo de poetas ecuatorianos conocidos como «La Generación Decapitada» tiene por título «El Alma en los labios» y fue escrito por Medardo Ángel Silva.