¿Qué es un a candidato a Independiente?
¿Qué es un a candidato a Independiente?
Candidatura Independiente. Postulación individual que realiza un aspirante a un cargo de representación popular. A través de esta figura los ciudadanos pueden solicitar su registro ante la autoridad electoral, sin la mediación de los partidos políticos.
¿Cómo obtener una candidatura independiente?
LAS CANDIDATURAS INDEPENDIENTES EN EL PROCESO ELECTORAL 2014-2015
- Ser ciudadano mexicano, por nacimiento, en el ejercicio de sus derechos.
- Estar inscrito en el Registro Federal de Electores y contar con credencial para votar.
- Tener 21 años cumplidos el día de la elección (Senadores deben tener 25 años cumplidos).
¿Cuál es la ley que regula las candidaturas independientes?
Por esa razón, en esta sección se encuentra el conjunto de reglas contenidas en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) que regulan las candidaturas independientes para Presidente, Diputados y Senadores del Congreso de la Unión por el principio de mayoría relativa, en términos de lo …
¿Quién fue el primer candidato independiente en México?
Manuel Clouthier Carrillo, hijo de Maquío (candidato a la Presidencia de México en 1988 por el PAN), se convirtió en el primer candidato independiente en ganar una diputación federal, al obtener el 42.3% de los votos;
¿Cuál es la Legipe?
A continuación se presentan documentos que contrastan las recién aprobadas Ley General de Partidos Políticos (LGPP) y la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electoral (LEGIPE) con el derogado Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, para fácil identificación de los cambios.
¿Cuál es la función que realiza la Ley General de Instituciones?
En ese sentido, este ordenamiento regula la función estatal de preparar, organizar y conducir las elecciones mediante las cuales se renuevan los Poderes Ejecutivo y Legislativo de la Federación y de las entidades, así como los Ayuntamientos y las Jefaturas Delegacionales.
¿Qué dice el artículo 242 párrafo 5 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales?
El artículo 242, numeral 5 de la LGIPE señala en lo conducente que, para los efectos de lo dispuesto por el párrafo octavo del artículo 134 de la Constitución, el informe anual de labores o gestión de los servidores públicos, así como los mensajes que para darlos a conocer se difundan en los medios de comunicación …
¿Cuáles son los organismos electorales en México?
Entre éstos se encuentran: 1) autoridades electorales: Instituto Nacional Electoral, Organismo Públicos Locales Electorales, Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Autoridades electorales jurisdiccionales locales; 2) partidos …
¿Cuáles son los organismos que vigilan el proceso electoral?
“La Organización Electoral está conformada por el Consejo Nacional Electoral, por la Registraduría Nacional del Estado Civil y por los demás organismos que establezca la Ley. Tiene a su cargo las elecciones, su dirección y vigilancia, así como lo relativo a la identidad de las personas”.
¿Qué es un proceso de elección popular?
Se refiere al derecho y obligación ciudadana para desempeñar un puesto en alguno de los poderes de los tres órdenes de gobierno del Estado, con derecho a retribución monetaria, siempre que se tengan las calidades que establezca la ley y no se ejerzan a la vez dos cargos federales de elección popular ni uno de la …
¿Cuáles son los cargos que se eligen por voto popular?
Los colombianos podemos elegir:
- Presidente y Vicepresidente de la República, cada cuatro años.
- 102 senadores y 166 representantes, que cumplen el mismo periodo.
- Un gobernador en cada uno de los 33 departamentos, en donde también elegimos una Asamblea, que, según el Departamento, puede tener entre 11 y 31 miembros.
¿Cuáles son los representantes populares?
La representación política, dada por el legislador o representante popular, es una figura que implica una condición primordial de los regímenes democráticos, en los que se supone que el poder del Estado proviene del pueblo, y es ejercido a través de representantes o funcionarios cuya investidura procede de una elección …
¿Qué requisitos debe cumplir un mexicano para convertirse en representante popular?
Ser ciudadano mexicano, por nacimiento, en el ejercicio de sus derechos; II. Tener veintiún años cumplidos el día de la elección; III. Ser originario del Estado en que se haga la elección o vecino de él con residencia efectiva de más de seis meses anteriores a la fecha de ella.
¿Cómo se elige a los diputados en México?
Los diputados se eligen por distritos uninominales mientras que los senadores se eligen en fórmulas de dos por entidad federativa. Se asigna el triunfo a las fórmulas que obtuvieron el mayor número de votos sin importar el porcentaje obtenido.