¿Cuál es la composicion quimica de los insecticidas?
¿Cuál es la composicion quimica de los insecticidas?
Incluyen compuestos organofosforados (como el malatión), compuestos organoclorados (como el DDT), carbamatos, piretro, piretroides sintéticos, reguladores del crecimiento de insectos y fumigantes. El sílice y el ácido bórico son dos tipos de insecticidas inorgánicos.
¿Cuáles son los insecticidas más usados?
Principales familias de insecticidas orgánicos sintéticos por orden de aparición
- Insecticidas organoclorados. Ejemplos: DDT, clordano, dieldrin.
- Insecticidas organofosforados.
- Insecticidas carbamatos.
- Insecticidas piretroides.
- Insecticidas neonicotinoides.
- Insecticidas ryanoids.
- Avermectinas.
- IGR’s.
¿Cómo se hacen los insecticidas?
La fabricación de un plaguicida implica al menos tres actividades separadas. El ingrediente activo se sintetiza primero en una fábrica de productos químicos, luego se formula en el mismo lugar o se envía a un formulador, que prepara la forma líquida, granulado o en polvo.
¿Cómo hacer un insecticida orgánico?
Para prepararlo se necesita triturar en la licuadora una cabeza de ajo, con algunos clavos de olor, y agregar dos vasos de agua. Luego dejar reposar un día para después mezclar esta solución nuevamente en 3 litros de agua. La mezcla obtenida puede ser vaporizada directamente en las hojas de las plantas.
¿Qué beneficios tiene la aplicación de insecticidas orgánicos?
En primer lugar tenemos que los insecticidas orgánicos no producen daños severos al follaje, tampoco baja la producción de las plantas. Algo importante al usar los insecticidas orgánicos es que no se contamina al medio ambiente. Este tipo de insecticidas orgánicos son mucho más económicos.
¿Cuáles son los beneficios de insecticidas naturales?
Dentro de los beneficios de los insecticidas naturales se encuentra el el aprovechamiento de recursos que se encuentran disponibles en las comunidades, reduciendo el costo del control de plagas y la dependencia de terceros.
¿Cuáles son los plaguicidas más utilizados en Colombia?
A la fecha están identificados como COPs los plaguicidas DDT, aldrin, dieldrin, endrin, clordano, heptacloro, mirex, metoxicloro, toxafeno, DBCP y se estudia la inclusión del endosulfan y otros.
¿Qué pesticidas usan los Agricultura?
Los plaguicidas son productos químicos que se utilizan en la agricultura para proteger los cultivos contra insectos, hongos, malezas y otras plagas. Además de usarse en la agricultura, se emplean para controlar vectores de enfermedades tropicales, como los mosquitos, y así proteger la salud pública.
¿Qué significa cultivado con pesticidas?
Los plaguicidas se utilizan para proteger los cultivos de los insectos, las malas hierbas, los hongos y otras plagas. Pueden ser tóxicos para el ser humano y causar efectos tanto agudos como crónicos sobre la salud, en función de la cantidad y del modo de exposición.
¿Cuál es el uso de los pesticidas en la agricultura?
Los restos de estos plaguicidas se dispersan en el ambiente y se convierten en contaminantes para los sistemas biótico (animales y plantas principalmente) y abiótico (suelo, aire y agua) amenazando su estabilidad y representando un peligro de salud pública (Fig. 1).