Blog

¿Qué es la substancia?

¿Qué es la substancia?

La substancia o la esencia, el fundamento del mundo, es la materia en movimiento y en desarrollo perpetuos. Al mismo tiempo, el materialismo dialéctico subraya la unidad de la esencia y del fenómeno, es decir, de la materia y de las formas que reviste.

¿Qué son los derechos interdependientes e indivisibles?

Los derechos humanos son interdependientes, es de- cir están vinculados entre ellos y son indivisibles, que no pueden separarse o fragmentarse unos de otros. Todos los derechos humanos, civiles, políticos, eco- nómicos, sociales y culturales deben comprenderse como un conjunto.

¿Por qué los derechos humanos son interdependientes e indivisibles?

Los derecho humanos son indivisibles porque son indispensables para el respecto de la dignidad humana y el desarrollo integral de la persona; son interdependientes porque se interrelacionan etre sí y porque el reconocimiento y desarrollo de cada uno de los derechos solo puede garantizarse por el reconocimiento de todos …

¿Cuándo referimos que los derechos humanos son universales interdependientes indivisibles y progresivos nos referimos a?

Derechos universales: definición Los derechos universales se definen como universales, interdependientes e indivisibles, porque se reconocen a todos los seres humanos sin exclusión alguna y porque si nos privan el acceso a uno de estos derechos, el resto se verán perjudicados.

¿Qué es la economía de interdependencia?

El término interdependencia económica internacional hace referencia a las interrelaciones existentes entre países y que hacen que lo que sucede en una parte de la economía mundial afecte a otras.

¿Cuál es el significado de obligatorio?

obligatorio adj Que debe cumplirse forzosamente por haber sido dispuesto por una autoridad o por estar establecido en una ley; que constituye una obligación: enseñanza obligatoria, «El uso del cinturón de seguridad es obligatorio».

¿Qué clase de palabra es obligatorio?

Adjetivo. Que obliga. Necesario, indispensable, que no puede omitirse bajo ningún concepto.

¿Cómo se escribe obligatorias?

La palabra OBLIGATORIA se separa en sílabas: o-bli-ga-to-ria, es llana y termina en «a» por lo tanto no debe llevar tilde.

¿Cómo se escribe obligatorio?

La palabra OBLIGATORIO se separa en sílabas: o-bli-ga-to-rio, es llana y termina en «o» por lo tanto no debe llevar tilde.

¿Cómo se escribe obligatorio con ho sin h?

Cómo se escribe hobligatorio o obligatorio – Sobra h.