¿Qué contiene la tira reactiva de orina?
¿Qué contiene la tira reactiva de orina?
Las Tiras Reactivas para Uroanálisis detectan glucosa, bilirrubina, cetonas, gravedad específica, sangre, pH, proteína, urobilinógeno, nitritos y leucocitos.
¿Cuál es el nivel normal de Urobilinogeno?
Se consideran valores normales de urobilinógeno en la orina entre 0 y 1 mg/dl.
¿Qué es el Urobilinogeno en la orina?
El urobilinógeno es un metabolito incoloro con estructura de tetrapirrol cuya fórmula molecular es C33H44N4O6. Se produce en el intestino de los vertebrados por acción de las bacterias de la flora anaerobia sobre la bilirrubina, procedente de las excreciones biliares en el tracto digestivo.
¿Qué significa la presencia de bilirrubina en orina?
Si se encuentra bilirrubina en la orina, esto podría indicar: Una enfermedad del hígado como hepatitis. Una obstrucción en la vías que transportan bilis desde el hígado. Un problema de funcionamiento del hígado.
¿Qué puede pasar si tengo la bilirrubina alta?
Los niveles elevados pueden indicar una enfermedad o daño hepático. Los niveles más altos de lo normal de bilirrubina directa en sangre pueden indicar que el hígado no está eliminando la bilirrubina de manera apropiada. Los niveles elevados de bilirrubina indirecta pueden indicar otros problemas.
¿Cuál es el tratamiento para la bilirrubina alta?
El tratamiento de la ictericia depende de la enfermedad a la que se deba el aumento de bilirrubina. En general, la ictericia se cura fortaleciendo el hígado, ya que muchas de sus causas están determinadas por trastornos hepáticos. En casos de obstrucción de la vesícula biliar suele requerirse una operación quirúrgica.
¿Cómo se determina la bilirrubina total?
Es un examen que mide el nivel de bilirrubina en la sangre. La bilirrubina es un pigmento amarillento que se encuentra en la bilis, un líquido producido por el hígado. La bilirrubina también se puede medir con un examen de orina.
¿Qué enfermedades pueden causar ictericia?
Las afecciones que pueden causar ictericia incluyen:
- Infección del hígado por un virus (hepatitis A, hepatitis B, hepatitis C, hepatitis D y hepatitis E) o por un parásito.
- Uso de ciertos fármacos (como una sobredosis de paracetamol) o exposición a tóxicos.
