¿Cómo fue el desarrollo de la Revolución Francesa?
¿Cómo fue el desarrollo de la Revolución Francesa?
La Revolución Francesa fue un proceso social y político que se desarrolló en Francia entre 1789 y 1799 cuyas principales consecuencias fueron la abolición de la monarquía absoluta y la proclamación de la República, eliminando las bases económicas y sociales del Antiguo Régimen.
¿Qué pasó el 14 de julio de 1789 en la Revolución Francesa?
La toma de la Bastilla se produjo en París el martes 14 de julio de 1789. A pesar de que la fortaleza medieval conocida como la Bastilla solo custodiaba a seis prisioneros, su caída en manos de los revolucionarios parisinos supuso simbólicamente el fin del Antiguo Régimen y el punto inicial de la Revolución francesa.
¿Cuándo fue la toma de la Bastilla en Francia?
La toma de la Bastilla, el 14 de julio de ese mismo año, se ha considerado tradicionalmente el inicio de la Revolución Francesa y, como tal, el punto de inflexión entre un mundo que agonizaba, el del Antiguo Régimen, y una nueva sociedad más libre e igualitaria.
¿Qué significa la Bastilla para los franceses?
La Bastilla (pronunciación en francés: /bastij/) era una fortaleza que protegía el costado oriental izquierdo de la ciudad de París conocida formalmente como la Bastilla Saint-Antoine o Bastida de Saint-Antoine.
¿Cuál fue el motivo de la toma de la Bastilla?
La Toma de la Bastilla es considerada como el estallido de la Revolución Francesa, originándose cuando un pueblo descontento por las malas condiciones imperantes (un ejemplo era la economía, que se encontraba en declive) se alzó en armas contra el rey Luis XVI y los representantes de la Corona.
¿Por qué se tomaron la Bastilla los franceses?
Causas y consecuencias de la toma de la Bastilla El exceso de poder de Luis XVI, financiado por el aumento de impuestos a la población. Los fuertes ideales de los revolucionarios y el deseo de imponer una forma de gobierno republicana para derrocar a la monarquía de aquel entonces.
¿Dónde fue la toma de la Bastilla?
Bastilla
¿Qué tipo de monarquía caracterizaba a Francia antes de la toma de la Bastilla?
La monarquía constitucional francesa hace referencia al sistema de gobierno instaurado en Francia en 1792. Se situó entre la monarquía absoluta del rey Luis XVI y la Primera República, y duró del 4 de septiembre de 1791 hasta el 21 de septiembre de 1792.
¿Cómo era la monarquía francesa?
Durante el Antiguo Régimen Francia fue gobernada desde la Edad Media por una monarquía de tipo feudal, y a partir del siglo XVII hasta la revolución francesa de 1789 por una monarquía absoluta encarnada principalmente por la casa de Borbón.
¿Qué es lo que caracteriza a las reformas Monarquicas?
El monarquismo constitucional defiende un sistema donde las leyes del gobierno reposan sobre una serie de prerrogativas reales entre el monarca (responsable máximo del Poder Ejecutivo) y el Parlamento (responsable máximo del Poder Legislativo).
¿Qué fue la etapa monárquica?
La etapa Monárquica comprende desde el estallido de la revolución (Junio de 1789) hasta el 21 de septiembre de 1792, fecha en que quedó abolida la monarquía.
¿Qué pasó en la etapa monárquica de la Revolución Francesa?
El rey había perdido su autoridad y la Monarquía absoluta llegaba a su fin. Se Promulgó la Constitución de 1791, de tendencia monárquica que sanciono la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, como también la existencia de tres poderes:Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
