Articulos populares

¿Cuáles son las principales obras del filósofo Federico Nietzsche?

¿Cuáles son las principales obras del filósofo Federico Nietzsche?

Federico Nietzsche (1844-1900) fue un notable y polémico filólogo y filósofo alemán autor de las obras Así habló Zaratustra, La voluntad de poder, El origen de la tragedia, Gaya Ciencia, Verdad y mentira en sentido extramoral, entre otras.

¿Qué nombre recibió el libro más importante de Nietzsche?

Portada de la primera parte en su primera edición (1883). Así habló Zaratustra. Un libro para todos y para nadie​ (título original en alemán: Also sprach Zarathustra. Ein Buch für Alle und Keinen) es un libro escrito entre 1883 y 1885 por el filósofo alemán Friedrich Nietzsche, considerado su obra maestra.

¿Cuál fue el aporte de Nietzsche?

Friedrich Nietzsche fue un gran crítico de la cultura occidental y consideró que su sentido siempre había sido reprimir la vida en nombre del racionalismo y de la moral. Su principal aporte en cuanto al pensamiento fue el replantear los valores que fundamentaban la vida desarrolló la doctrina de la voluntad del poder.

¿Cuáles son las principales aportaciones filosoficas de Friedrich?

Aportes de Friedrich Nietzsche a la filosofía: Metafísica: Argumentos persuasivos contra el dualismo (la lucha del bien y el mal). Argumentos persuasivos contra el teísmo (no cree en la existencia de Dios como creador y ordenador de todo). Precursor de la teoría nihilista.

¿Cuáles fueron las aportaciones de Martín Heidegger?

Heidegger fue el primer teórico de la ecología que abordó los temas de la naturaleza. Él planteó los temas ecológicos de una forma integral, esbozó el problema demográfico, la explotación del obrero y las relaciones del hombre consigo mismo y con la naturaleza.

¿Cómo se le conoce a John Locke?

(Wrington, Somerset, 1632 – Oaks, Essex, 1704) Pensador británico, uno de los máximos representantes del empirismo inglés, que destacó especialmente por sus estudios de filosofía política. Este hombre polifacético estudió en la Universidad de Oxford, en donde se doctoró en 1658.

¿Qué es el empirismo definición corta?

El empirismo es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia y la evidencia, especialmente la percepción sensorial, en la formación de ideas y adquisición de conocimiento, sobre la noción de ideas innatas o tradición.

¿Qué es el empirismo y cuáles son sus características?

El empirismo es una teoría filosófica que considera la experiencia y la percepción sensorial como el mejor camino hacia la verdad de las cosas. El empirismo fue particularmente desarrollado por distintos filósofos ingleses, razón por la cual a menudo se habla de “empirismo inglés”: Bacon, Hobbes, Locke, Berkeley, Hume.

¿Cuál es la idea principal del empirismo?

El empirismo es una corriente filosófica que surgió en Inglaterra entre los siglos XVII y XVIII. Esta sustenta la idea de la experiencia como origen del conocimiento, de modo que define a los sentidos como las vías de aprendizaje para el ser humano.

¿Qué es el empirismo y cuáles son sus principales características o rasgos fundamentales Brainly?

El empirismo niega la existencia de ideas innatas, así como la validez de la intuición intelectual a través de la cual el racionalismo dice obtener aquéllas. El empirismo afirma que el conocimiento humano no puede trascender los límites de la experiencia.

¿Qué es el empirismo Brainly?

El empirismo es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia, ligada a la percepción sensorial, en la formación del conocimiento. Para el empirismo más extremo, la experiencia es la base de todo conocimiento, no sólo en cuanto a su origen sino también en cuanto a su contenido.

¿Qué plantea el empirismo Brainly?

Respuesta. El empirismo postula que la experiencia es la fuente principal de conocimiento. La palabra empirismo viene del griego empeiria, que significa experiencia. Los partidarios de esta corriente se denominan empiristas.

¿Cómo se clasifica el empirismo?

– Empirismo en general: el origen y valor de nuestros conocimientos depende de la experiencia. Como tal es una constante en la historia del pensamiento. – Empirismo moderno (s. XVIII), o empirismo inglés: respuesta histórica al racionalismo continental del siglo XVII.