Más popular

¿Cuáles son las ideas principales de John Locke?

¿Cuáles son las ideas principales de John Locke?

Locke (1632-1704) es una de las principales figuras del empirismo, movimiento filosófico que defiende que el conocimiento humano parte de la experiencia. El empirismo sería el germen de la revolución científica. “Ningún conocimiento humano puede ir más allá de su experiencia”.

¿Qué es una tabla rasa?

Tabula rasa («pizarra en blanco»; a veces traducida de forma incorrecta como «Tabla rasa») es una teoría que propone que cada individuo nace con la mente «vacía», es decir, sin cualidades innatas, de modo que todos los conocimientos y habilidades de cada ser humano provienen exclusivamente del aprendizaje, a través de …

¿Cuál es la única causa del conocimiento para el empirismo?

EL EMPIRISMO. Se conoce con el nombre de empirismo a toda doctrina filosófica para la cual la única fuente válida de conocimiento es la experiencia sensible.

¿Qué tipo de controversia intento superar Kant?

Kant. Kant intenta superar la crítica al fundamento epistemológico del principio de causalidad (y por lo tanto al saber científico) que había hecho David Hume, que no tenía una respuesta satisfactoria hasta su época, además de superar la metafísica dogmática de los racionalistas.

¿Qué es el derecho natural y cuáles son sus representantes?

El derecho natural es una doctrina ética y jurídica que postula la existencia de derechos fundamentados o determinados en la naturaleza humana. Propugna la existencia de un conjunto de derechos universales, anteriores, superiores e independientes al derecho escrito, al derecho positivo y al derecho consuetudinario.

¿Qué establece el positivismo juridico?

Para el positivismo jurídico, los juicios morales son relativos y subjetivos, ya que se puede demostrar la validez de los juicios morales y la invalidez de otros; sostiene que todo derecho positivo es justo por el hecho de ser derecho positivo, sin importar su contenido de acuerdo con el sistema moral.

¿Cuál es la ley natural del hombre?

Así, pues, la ley natural es la que surge de la misma naturaleza humana. Desde los griegos, principalmente en Aristóteles, pasando por los medievales, singularmente Santo Tomás, hasta la actualidad, la ley natural consiste en obedecer, desde el derecho, la misma estructura ontológica de la realidad, la naturaleza3.