Articulos populares

¿Cuáles son los 40 virreyes del Perú?

¿Cuáles son los 40 virreyes del Perú?

Del siglo XIX

Virreyes del Perú (1544-1824)
Virrey Nombre Monarca
38.º José Fernando de Abascal 1.er marqués de la Concordia
39.º Joaquín de la Pezuela y Sánchez 1.er marqués de Viluma Fernando VII (1808-1833), Casa de Borbón.
40.º José de la Serna de Hinojosa 1.er Conde de los Andes

¿Cuántos fueron los virreyes que gobernaron el Perú?

El cargo de virrey tenía un periodo limitado de tiempo (inicialmente de tres años, luego de cinco), pero cuando se demoraba la elección o la llegada de su reemplazante, podía prorrogarse durante varios años más.

¿Que era un encomendero y qué funciones tenía?

El encomendero tenía numerosas obligaciones, de las cuales las principales eran enseñar la doctrina cristiana y defender a sus encomendados (como los indígenas encomendados en cualquiera de las colonias españolas de América y Filipinas), así como defender y ayudar a multiplicar sus bienes.

¿Cuál era el trabajo del encomendero?

El encomendero era quien debía cuidar de sus indios, así como de su correcta doctrina cristiana y vida en policía desde valores que hacían referencia al amor de un padre, o mejor, de un patrón magnánimo.

¿Qué función tenía el encomendero?

El encomendero era la persona a quien se le asignaba un grupo de indígenas para trabajar las tierras, era la persona responsable de su potestad y demás cosas, como parte del sistema colonial. La encomienda en ese sentido era una repartición de mano de obra para distintas labores forzadas.

¿Qué acciones desempeña un encomendero en la epoca colonial?

El encomendero era un conquistador u otro español que tenía el derecho de pedir tributos en alimentos, joyas, etc. A sus indígenas encomendados, que también trabajan para éstos españoles; y a cambio, o como obligación del encomendero era enseñar la religión católica a los indígenas.

¿Cuáles son los derechos de los encomenderos?

El encomendero tenía derecho a que los indígenas trabajaran trabajaran a su servicio, le entregaran una parte de su producción agraria o textil, o bien, su equivalente en dinero. Como contrapartida, los encomenderos tenían la obligación de proteger a los indígenas y ocuparse de su educación en la religión católica.

¿Cómo se pagaba el tributo en la Nueva España?

La fiscalidad colonial tuvo muchas expresiones. La más gravosa de las cargas impuestas a los indios se pagaba con trabajo, sin contar con que, además, producir y presentar un tributo en especie implicaba trabajo, y no menos el ganar lo necesario para pagarlo en dinero.

¿Cómo se recaudo el tributo en la Nueva España?

La corona española recaudaba un tributo en el virreinato de Nueva España de la manera siguiente: el equivalente al 20b de todo producto extraído en el suelo y subsuelo se debía pagar a la corona. El virreinato de Nueva España se consolidó después de la caída del imperio Azteca y tenía su capital en la Ciudad de México.