¿Cuáles son las localidades de Tepexpan?
¿Cuáles son las localidades de Tepexpan?
La localidad se divide en 5 sectores: Anahuac I Sección (Tepexpan) Anahuac II Sección (Tepexpan) Chimalpa (Tepexpan)
¿Cuántas comunidades tiene el municipio de Acolman?
Hemos estado analizando todos los datos demográficos de Acolman y en los siguientes cuatro pueblos vive el mayor número de personas: Tepexpan (48103 habitantes) Acolman de Nezahualcóyotl (4884 habitantes) Santa Catarina (4475 habitantes)
¿Cuántas personas viven en el municipio de Acolman?
171,507
¿Cuántos habitantes hay en el municipio de Acolman?
La población total del Municipio Acolman es de 77035 personas, de cuales 38743 son masculinos y 38292 femeninas.
¿Qué lenguas se hablan en Acolman?
La lengua que hablan todos generalmente es la mexicana y, algunos, la otomí.
¿Cuáles son las características de Acolman?
Acolman es una palabra de origen náhuatl, que proviene de ocumáitl, aculli: «Hombre»€ y máitl: «€œmano o brazo», es decir «€œHombre con mano o brazo»€ , según el fray Jerónimo de Mendieta. Consiste en un brazo con el símbolo atl cerca de la mano, palabra de origen náhuatl, que significa «hombre con mano o brazo.»
¿Cómo se llama el presidente municipal de Acolman?
L.C. Rigoberto Cortés Melgoza
¿Qué es un Acolman?
Acolman es una palabra de origen náhuatl, que proviene de ocumáitl, aculli; «Hombre” y máitl, “mano o brazo», es decir “Hombre con mano o brazo”. En documentos coloniales también aparece como Oculma, Acuruman o Aculma.
¿Cómo se organiza el municipio de Acolman?
El Municipio de Acolman está gobernado por un Ayuntamiento de elección popular directa, el cual se integra por un Presidente Municipal, un Síndico Municipal, diez Regidores y habrá un suplente por cada uno.
¿Cuál es el clima de Acolman?
En Acolman, la temporada de lluvia es nublada, la temporada seca es parcialmente nublada y es cómodo durante todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 6 °C a 26 °C y rara vez baja a menos de 3 °C o sube a más de 29 °C.
¿Cuál es la economía de Acolman?
Actualmente la cabecera municipal lleva el nombre de Acolman de Nezahualcóyotl y su actividad económica se basa en la agricultura, fruticultura, ganadería e industria.
¿Qué se produce en Acolman?
Otras artesanías no menos importantes que se elaboran en los talleres de Acolman, son las piezas tejidas en canutillo, sombreritos y diversos objetos en miniatura, son muy clásicos los títeres hechos de látex y tallados en madera; figuras en ónix, obsidiana y jade.
¿Qué festividades se celebran en Acolman?
6 de enero: Se conmemora el nombramiento de Acolman como municipio y para celebrar se hace una fiesta popular y cívica. 10 de septiembre: Fiesta de San Nicolás, se celebra con danzas de concheros, arrieros, contradanza, pastores, inditos y tecomates. Hay música, juegos pirotécnicos y feria.
¿Qué objetos o pistas dejaron los habitantes de Tepexpan?
En 1947 se descubrieron los huesos del Hombre de Tepexpan, en su momento los más antiguos de Mesoamérica (7000 años). El sitio abunda en vestigios de la época: huesos de animales prehistóricos y herramientas de piedra que se muestran en el museo, junto con una colección de cráneos muy antiguos.
¿Cuántos habitantes tiene Acolman 2020?
| Acolman | |
|---|---|
| • Media | 2254 y 2260 m s. n. m. |
| • Máxima | 2,250 m s. n. m. |
| Población (2020) | |
| • Total | 171 507 hab. |
¿Cuántos habitantes hay en Acolman 2019?
77035 personas
¿Cuál es la hipotesis sobre el origen de los restos de Tepexpan 1947?
Asimismo, con base en el análisis de ADN, Genovés propuso que el «hombre de Tepexpan» era en realidad una mujer. El caso del “hombre de Tepexpan”, que se convirtió en mujer. Fue encontrado en febrero de 1947 por Helmut de Terra en los llanos de Tepexpan, estado de México, a 1.07 metros de la superficie.
¿Qué fue el hallazgo de los restos de Tepexpan?
Los encargados del estudio fueron el antropólogo físico Javier Romero, el ingeniero Alberto Arellano y el geólo- go Helmut De Terra, quienes demostraron que los restos de Tepexpan correspondían a un Homo sapiens contemporáneo a los fósiles de mamuts y artefactos de piedra utilizados en la época del Pleistoceno.
¿Qué antigüedad se calcula a los restos de Tepexpan?
Los hallazgos en 1947, en el pueblo de Tepexpan, cerca de Acolman, de los restos óseos del primer mexicano, que se databan en unos 12 mil años de antigüedad por un grupo de arqueólogos de la Viking Fundation, el INAH y la UNAM, dieron origen a este punto de referencia.
¿Qué edad se estima que tenía el hombre de Tepexpan A su muerte 1947?
Finalmente, el más reciente estudio, realizado en 2009, concluye que los restos óseos de Tepexpan pertenecen a un hombre adulto, con una edad al momento de su muerte de entre 25 y 30 años, y con 5 mil años de antigüedad, fechado por el método de la utilización de uranio (Cordero y González, 2009: 1-45).
¿Cuál es la hipótesis sobre el origen de los restos de Tepexpan en 1960?
Respuesta: Gracias a los restos fósiles de plantas y animales que fueron hallados en la zona del descubrimiento (entre ellos el mamut), en un principio se creyó que el hombre de Tepexpan dataría de la misma fecha, 10.000 años de antigüedad.
¿Dónde se encuentran los restos del Hombre de Tepexpan?
El hombre de Tepexpan, con nombre oficial Tepexpan 1, es un esqueleto de época precolombina, descubierto por el arqueólogo Helmut de Terra en febrero de 1947, a orillas del antiguo lago de Texcoco en el centro de México.
