¿Qué cura la raíz Chilcuague?
¿Qué cura la raíz Chilcuague?
Incluso algunas personas la han nombrado “el oro verde” gracias a las múltiples propiedades del chilcuague: se le da a morder un pedazo a quienes sufren de dolores de muela pues funciona como analgésico, también sirve para tratar infecciones respiratorias, digestivas y de la piel, en té para los dolores reumáticos.
¿Cómo usar el Chilcuague?
Uso del chilcuague para algunas enfermedades Control de infecciones en la piel y piquetes de insectos: Nebulice directamente la zona a tratar. Para adormecer el dolor o la comezón provocada por alguna infección, puede repetir la aplicación cada hora.
¿Qué es el Chilcuague?
Heliopsis longipes, conocido con el nombre común de chilcuague es una hierba perenne endémica de la sierra de Alvarez y sierra Gorda, región donde coinciden parte de los territorios de San Luis Potosí, Guanajuato y Querétaro, y de donde se conoce que su raíz tiene usos tradicionales.
¿Qué cura la raíz de Oro?
Actualmente, se reconoce que la rhodiola ayuda al rendimiento físico, cognitivo y emocional, por lo que se la recomienda en casos de estrés, reduciendo sus efectos adversos. También se considera que refuerzala resistencia y normaliza las funciones del cuerpo, ayudándonos a conseguir un equilibrio óptimo.
¿Qué beneficios tiene la Rhodiola rosea?
La raíz de rodiola se nos presenta como una alternativa natural a los estimulantes de síntesis para combatir la fatiga y el estrés. Se le atribuyen propiedades adaptógenas, estimulantes, defatigantes, inmunoestimulantes, antidepresivas y antioxidantes.
¿Dónde puedo conseguir la Rhodiola?
Farmacias del Ahorro | Rhodiola Rosea 150 cápsulas/500mg Adaptoheal® | Tienda en línea a todo México.
¿Qué es el Chilcuague y para qué sirve?
Heliopsis longipes, conocido como chilcuas, es un arbusto silvestre mexicano también conocido como pelitre, raíz de oro o chilcuague, que proviene del náhuatl «Chilmecatl» que significa chile de mecate debido a lo delgado y fuerte de las raíces de la planta. Otros nombres menos usados son Chilquahuitl o Chilcuague.
¿Cuál es la raíz azteca?
También conocido como raíz Azteca, el árbol de víbora da unas hojas alargadas pero hasta el momento se desconoce si éstas tengan propiedades curativas al igual que su tronco. El Centro Botánico Azteca distribuye el tronco de árbol de víbora, que crece en todo el sureste mexicano como Chiapas. Yucatán y Veracruz.
¿Cómo se preparan las tinturas de plantas medicinales?
Frente a otras preparaciones, como los comprimidos o las cápsulas, las tinturas conservan los aceites esenciales y proporcionan el aroma y el sabor característicos de las plantas. El método casero más empleado consiste en macerar la planta en alcohol etílico, generalmente de 86 grados, y realizar después el prensado.
¿Cómo es el palo de víbora?
Es una planta que pertenece a los helechos, está amenazada y debe ser protegida. Se aprovecha de ella el tronco, el cual se corta en trozos y se puede observar las marcas similares a serpientes que los recorren. Son líneas oscuras que se asemejan a víboras. Es una planta de 10 a 20 cm de largo con tallos ramificados.
¿Cómo se prepara el palo de la víbora?
Los tallos y las hojas se hierven en agua (decocción) y se toman como té. En algunos casos la planta se usa como emplasto y se aplica externamente (Argueta, 1994; Martínez, 1989).
¿Cómo se toma el palo azul para adelgazar?
Por la mañana, pon un puño en una olla de un litro durante media hora, deja enfriar y vierte 500 ml en una botella de un litro; lo que resta, sírvelo con agua natural. Toma esta bebida durante el día, y en la noche bebe una taza de este té.