Articulos populares

¿Cómo era la sociedad de la cultura maya?

¿Cómo era la sociedad de la cultura maya?

La sociedad maya del Postclásico estaba organizada jerárquicamente y se distinguían cuatro clases sociales: la nobleza, el sacerdocio, los plebeyos y los esclavos. En cuanto a la nobleza, de sus familias provenían los jefes locales, los miembros del consejo y los altos funcionarios.

¿Cómo hacer un resumen de los mayas?

La cultura maya fue un pueblo prehispánico mesoamericano cuyo desarrollo se dio durante los tres horizontes culturales en los cuales se divide la historia de Mesoamérica, del 1500 a.C hasta 1519 esta cultura vivió sin la influencia de los conquistadores españoles en su vida diaria.

¿Qué actividades fisicas realizaban los mayas?

Los mayas practicaban el juego de pelota. La tradición cuenta que los jugadores eran prisioneros de guerra, si perdían eran decapitados, y si ganaban los sacrificaban y los ofrecían a los dioses.

¿Cuál era el juego de pelota de los mayas?

El juego de pelota maya se jugaba con dos equipos y el objetivo era introducir una pelota de caucho por un agujero de piedra. Los jugadores golpeaban la pelota con codos, caderas y rodillas. Este juego no era considerado como un deporte, sino más bien como un campo de honor donde se llevaban a cabo los duelos.

¿Cuál era la importancia del juego de pelota para los mayas?

Diversos estudiosos de las culturas prehispánicas concuerdan en que más que un deporte, el juego de pelota era una especie de ritual con diversos propósitos: buscaba resolver conflictos entre pueblos, como previo para realizar sacrificios humanos o como una representación de la creación del universo en el caso del …

¿Qué pasaba con los ganadores del juego de pelota maya?

​ La pelota de hule en movimiento representaba las trayectorias de los astros sagrados: Sol, Luna y Venus. El ganador del juego era protegido y apoyado por los dioses, aunque en realidad existe una duda entre si los que ganaban eran sacrificados o los perdedores.

¿Qué es el juego de la pelota?

Además de ser una actividad deportiva, el juego de pelota tenía una connotación religiosa, que escenifica contextos rituales y en donde se llegaban a ver prácticas de sacrificios. Asimismo, estudiosos en el tema hablan de que durante esta práctica también existían las apuestas y se resolvían conflictos.