Pautas

¿Qué médico trata los senos?

¿Qué médico trata los senos?

¿Qué es un mastólogo? Los mastólogos somos médicos dedicados al tratamiento de las patologías mamarias. Realizamos el diagnóstico, tratamiento y prevención de cáncer de mamas y otras patologías mamarias.

¿Cómo son las infecciones de un pecho?

Una infección de pecho es una infección de los pulmones o de las vías respiratorias mayores. Algunas infecciones de pecho son leves y desaparecen por sí solas, pero otras pueden ser graves y potencialmente mortales.

¿Cómo dar el pecho para no tener mastitis?

El procedimiento para hacer el masaje es muy sencillo: simplemente debes aplicar un poco de aceite, hacer un movimiento circular alrededor del pecho con los nudillos (de forma suave, claro) y posteriormente repetirlo de adentro hacia el pezón, como si quisiéramos ayudarle a las glándulas a expulsar la leche.

¿Cómo aumentar la oxitocina y la prolactina?

A menudo se requieren productos farmacológicos que ayudan a aumentar la producción de prolactina, que es la hormona que estimula la secreción de la leche. Las sustancias que se utilizan se conocen como galactagogos. Los fármacos de este tipo más habituales son la sulpirida, la domperidona y la metoclopramida.

¿Cómo estimular la hormona prolactina?

Cómo estimular la producción de leche materna

  1. Elige un lugar cómodo y tranquilo.
  2. Permítele tomar frecuentemente y por el tiempo que necesite, a eso se le conoce como libre demanda.
  3. Ofrécele ambos pechos en cada toma.
  4. Verifica que la posición sea la correcta, sus labios deben cubrir todo el pezón y la areola.

¿Qué puedo hacer para aumentar la oxitocina?

Cosas tan sencillas como reír, pasar tiempo con nuestros seres queridos, tener relaciones sexuales, meditar, tocar a nuestra mascota, dar abrazos, llorar o ser generoso son algunos de los métodos naturales que nos ayudarán a producir más oxitocina.

¿Qué plantas contienen oxitocina?

Aunque, desafortunadamente la oxitocina no se encuentra en los alimentos, sí que existen investigaciones sobre algunos tipos de alimentos que podrían estimular su producción: romero, eneldo, tomillo, perejil, hinojo, hierbabuena, chocolate y leche animal.